La reducción de dosis de efavirenz podría disminuir sus efectos secundarios sin afectar a la eficacia
Esta estrategia podría ser viable en personas con concentraciones plasmáticas elevadas del no análogo de nucleósido
Esta estrategia podría ser viable en personas con concentraciones plasmáticas elevadas del no análogo de nucleósido
Un análisis de los datos remitidos al Registro Antirretroviral del Embarazo reveló que no existen pruebas de que el uso de tenofovir (Viread®) por parte de mujeres embarazadas con VIH -ni durante el primer trimestre de gestación ni más adelante- esté relacionado con un mayor riesgo de defectos de nacimiento.
El aumento de bilirrubina constituye un efecto secundario habitual entre el 25- 50% de las personas que toman los inhibidores de la proteasa atazanavir (Reyataz®) o indinavir (Crixivan®).
El tratamiento antirretroviral y episodios de viremia intermitente podrían propiciar esta alteración
Una gran proporción de pacientes con VIH que sufren meningitis criptocócica desarrolla una enfermedad por síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria (SIRI) tras el comienzo de la terapia antirretroviral (TARV), según informa un equipo internacional de investigadores en la edición de 15 de septiembre de Clinical Infectious Diseases [ya disponible en versión digital].
El tratamiento con tenofovir no implica un riesgo superior de sufrir problemas renales respecto al empleo de fármacos alternativos de la familia de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN), según informa un equipo de investigadores de EE UU en la edición digital de la revista AIDS.
Aunque aumentan las pruebas que relacionan la terapia antirretroviral (TARV) con la pérdida ósea, también lo hace la confusión respecto a qué fármacos anti-VIH pueden ser responsables de la dolencia.
El tratamiento prolongado con didanosina (ddI, Videx®) constituye el único factor relacionado de forma significativa con el desarrollo de hipertensión portal no cirrótica en pacientes con VIH, según informa un equipo de investigadores suizos en la edición de 15 de agosto de Clinical Infectious Diseases.
Los beneficios del cambio se extienden a diversos parámetros, como los niveles de glucosa o de colesterol total
Esta estrategia podría reducir la incidencia y gravedad de sus efectos secundarios