Encuentro multidisciplinar en España para abordar el alcance de los objetivos de ONUSIDA para 2030
Poner fin a la epidemia del VIH precisa de la coordinación de los diversos actores implicados y de un compromiso político inequívoco
Poner fin a la epidemia del VIH precisa de la coordinación de los diversos actores implicados y de un compromiso político inequívoco
El diagnóstico y el tratamiento del trastorno neurocognitivo asociado al VIH requieren un enfoque integrado que incluya intervenciones médicas, psicológicas y sociales
El uso de pruebas de resistencia dirigida podría mejorar los resultados clínicos de estas personas, aunque es esencial el desarrollo de más estudios al respecto
El envejecimiento de la población con el VIH trae consigo un aumento de las comorbilidades, por lo que es necesario implementar iniciativas para identificar y manejar adecuadamente la polifarmacia en esta población
Integrar servicios de atención a la salud mental y a los trastornos por el uso de sustancias logra mejorar la eficacia de la terapia frente al VIH
Se trata de un subgrupo previamente no detectado como en alto riesgo de adquirir el virus hepático
Ampliar las opciones disponibles podría facilitar la adherencia a la PrEP entre las personas menos propensas a utilizar las herramientas de administración actuales
Dicha vacuna también funcionaría correctamente en personas que toman tratamientos inmunosupresores en monoterapia
Hungría, Bulgaria y Rumanía, que recientemente han informado de altas tasas de nuevas infecciones por el VIH, así como muertes relacionadas, no proporcionan cobertura de la PrEP y la profilaxis post-exposición al VIH a personas trans
Las causas relacionadas con los participantes como, por ejemplo, los problemas de adherencia o la comprensión del tratamiento, serían las más frecuentes en el contexto del fracaso terapéutico