El cambio de TDF a TAF supondría un aumento de los niveles de lípidos que elevarían el riesgo cardiovascular
Los niveles de colesterol HDL también aumentarían, hecho que atenuaría el aumento de riesgo cardiovascular
Los niveles de colesterol HDL también aumentarían, hecho que atenuaría el aumento de riesgo cardiovascular
Este hallazgo, que se ha evidenciado sobre todo en personas con el VIH, podría cambiar las recomendaciones de cribado del cáncer anal
Tener una mayor edad, comorbilidades y/o haber recibido la vacuna de AstraZeneca serían factores que sí que podrían hacer necesaria la administración de una tercera dosis
Se trata de cánceres causados por los mismos subtipos de alto riesgo del virus del papiloma humano que causan el cáncer de cuello de útero o el cáncer anal
Además, los hombres GBHSH con el VIH con conductas de chemex también serían más propensos a saltarse dosis de su medicación antirretroviral
Haber experimentado fracaso virológico a un tratamiento antirretroviral aumentaría también dichos riesgos
El estudio ANCHOR arroja por primera vez evidencia sólida de este hallazgo y de que el cribado del cáncer anal debería formar parte de la atención rutinaria de las personas con el VIH
Las mejoras en la respuesta virológica e inmunitaria tras cambiar de una terapia antirretroviral subóptima a una eficaz que incluía un nuevo fármaco con actividad frente al VIH multirresistente podrían explicar los buenos resultados obtenidos en relación con la COVID-19
La escasa percepción de riesgo del VIH entre las personas UDI y la incertidumbre percibida por los médicos ante el seguimiento clínico y la adherencia se incluyen entre las barreras de acceso a la PrEP en esta población
Las tasas de sobrepeso y obesidad fueron en aumento con los tres tratamientos comparados durante el periodo evaluado