Factores étnicos y culturales condicionarían la empatía de los profesionales sanitarios con sus pacientes con el VIH
Aquellos profesionales que se autodefinen como más empáticos no serían los que presentarían mayores niveles de empatía
Aquellos profesionales que se autodefinen como más empáticos no serían los que presentarían mayores niveles de empatía
Un estudio francés subraya la necesidad de diseñar e implementar programas específicos de reducción del riesgo de cáncer en población con el VIH
Ello podría ser un dato a tener en cuenta de cara a determinar en qué personas con el VIH serían más necesarias dosis de refuerzo adicionales
La institucionalización del estigma asociado a la orientación sexual e identidad de género a través de leyes, políticas, prácticas y opinión pública aumentaría la exposición a la discriminación de la población LGBT y podría conducir a interiorizar el estigma
Once expertos españoles analizan las experiencias y los aprendizajes derivados de la actual situación que ha puesto contra las cuerdas al sistema sanitario y ha mostrado la necesidad de fortalecer las estructuras científicas
La exitosa técnica utilizada por primera vez en la vacuna frente a la COVID-19 comienza a abrirse camino en otras áreas terapéuticas
El acceso precoz a la atención especializada y el tratamiento antirretroviral, así como el manejo clínico de otros temas de salud, ayudarían a que la esperanza de vida se aproxime cada vez más a la de la población general
Este hallazgo podría ser de gran ayuda para diseñar estrategias de cura funcional y para identificar a los potenciales controladoras post-tratamiento"
El acceso a los antivirales de acción directa, altamente efectivos, ha permitido reducir la prevalencia del virus en aquellos grupos con elevada vulnerabilidad al VHC
Una clínica estadounidense del VIH consiguió satisfacer algunas de las necesidades específicas de sus pacientes, especialmente en situación de sinhogarismo, durante el confinamiento por el SARS-CoV-2