Cabotegravir muestra una eficacia superior a tenofovir/emtricitabina como profilaxis preexposición frente al VIH
Con tan solo una inyección administrada cada dos meses, se mantendría a la persona protegida de la transmisión sexual del VIH
Con tan solo una inyección administrada cada dos meses, se mantendría a la persona protegida de la transmisión sexual del VIH
El estudio de las células CD127, presentes en los ganglios linfáticos, así como de los mecanismos para mantener latente la infección podrían ser útiles en la investigación de una cura para el VIH
Reducir la duración estándar del tratamiento frente al VHC mejoraría la adherencia y sería más coste-efectivo, pero no está claro que también se reduzca el riesgo de reinfección
Un informe de la Organización Mundial de la Salud advierte de que podrían alcanzarse las 500.000 muertes adicionales en África entre 2020 y 2021 si, debido a la epidemia del COVID-19, se interrumpe el suministro del tratamiento antirretroviral y otros servicios relacionados con atención médica del VIH.
Este antirretroviral, que pertenece a la nueva clase de los inhibidores de la translocación de la transcriptasa inversa, se administraría semanalmente
Sin embargo, en uno de ellos se ha hallado cierta tendencia no significativa hacia peores resultados en algunos pacientes con el VIH, por lo que será necesario realizar estudios de mayor tamaño para confirmar o descartar dicha tendencia
La investigación en el ámbito del VIH será útil también en otros campos, como ya ocurre en la respuesta mundial frente a la COVID-19
Una revisión sistemática ha evidenciado la alta prevalencia de este trastorno en hombres gais y otros HSH y la necesidad de implementar intervenciones efectivas para su prevención y tratamiento
La combinación de baja percepción de riesgo, elevado número de prácticas sexuales anales sin protección y poca intención de realizar pruebas del VIH hace que sean un colectivo muy susceptible a formar parte de cadenas de transmisión del virus
Las características diferenciales de los jóvenes y adolescentes deben ser tenidas en cuenta para lograr una mayor efectividad de los programas de PrEP en esta población