Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

BHIVA: Las personas coinfectadas por VIH/VHC pueden tener una peor supervivencia ya que reciben TARGA menos tiempo

Las personas con VIH coinfectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) parecen tener una supervivencia ligeramente peor que la de los pacientes que están infectados únicamente por VIH, según los datos de un estudio que contó con pacientes con VIH que tomaban regímenes antirretrovirales "de rescate" y que fue presentado el 30 de marzo en la XII Conferencia Anual de la Asociación Británica del VIH (BHIVA en sus siglas en inglés) celebrada en Brighton.

BHIVA: ¿Cuántos niños nacen con VIH en un hospital londinense y por qué?

Desde 1993, en un gran hospital del sur de Londres (Reino Unido), el 2% de los embarazos de madres con VIH ha resultado en la transmisión de madre a hijo del VIH, según los datos prospectivos presentados en la XII Conferencia Anual de la Asociación Británica del VIH (BHIVA, en sus siglas en inglés) celebrada en Brighton el 31 de marzo. Desde 1993, en un gran hospital del sur de Londres (Reino Unido), el 2% de los embarazos de madres con VIH ha resultado en la transmisión de madre a hijo del VIH, según los datos prospectivos presentados en la XII Conferencia Anual de la Asociación Británica del VIH (BHIVA, en sus siglas en inglés) celebrada en Brighton el 31 de marzo.

Las tasas de infección por VIH se han reducido en un tercio en el sur de la India desde el año 2000

La prevalencia del VIH se ha reducido en un tercio desde el año 2000 en la región más afectada de la India, según informa hoy un grupo de investigadores de Canadá y la India en la edición digital de The Lancet. El descenso se atribuye a una reducción de la transmisión del VIH más que a las muertes producidas por SIDA y los autores afirman que el aumento del uso del condón por parte de los hombres que acuden a los servicios de las trabajadoras del sexo constituye la explicación más probable para esta disminución, que se centra en el sur de la India.

Informe final sobre “3×5”: objetivo no alcanzado, pero sí progresos y valiosas lecciones para el acceso universal en 2010

Un total de 1,3 millones de personas en países de recursos limitados e ingresos medios estaba recibiendo terapia antirretroviral para el VIH a finales de 2005, según datos hechos públicos hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA. Esto es bastante menos del objetivo de 3 millones (“3×5”) establecido el Día Mundial del SIDA de 2003. De cualquier manera, la OMS y ONUSIDA están anunciando la expansión del acceso al tratamiento del VIH que, según estiman, ha salvado hasta 350.000 vidas. También albergan la esperanza de que las lecciones extraídas del programa “3×5” lleven a que se consoliden los esfuerzos para proporcionar acceso universal al tratamiento anti-VIH para 2010.

La amplia variabilidad de los niveles de fármacos arroja dudas sobre la utilidad práctica del control terapéutico de fármaco

Los niveles de fármacos antirretrovirales varían de forma considerable en los pacientes con VIH, según un pequeño estudio farmacocinético realizado en Estados Unidos y publicado en la edición del 15 de abril de la revista Clinical Infectious Diseases. Esto sugiere que emplear una única medida de los niveles de fármaco como guía para realizar cambios en la dosificación puede ser engañoso.

El aumento de TB resistente a fármacos de segunda línea constituye una ‘grave y emergente amenaza para la salud pública’

La tuberculosis que presenta resistencia a los fármacos de segunda línea tiene una prevalencia cada vez mayor en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud y los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos hechos públicos el 24 de marzo en World TB Day y publicados en la edición del 24 de marzo de Morbidity and Mortality Weekly Report.

Una rara mutación de resistencia, la K65N, implica que múltiples ITIN no funcionan bien

Una rara mutación de resistencia está relacionaba con una peor respuesta a la terapia anti-VIH y a la posterior emergencia de resistencia a los fármacos antirretrovirales, según un informe de caso publicado en la edición 21 de marzo de la revista AIDS. Las pruebas de resistencia fenotípica pueden ser necesarias para detectar la mutación, ya que ésta podría no ser detectada únicamente mediante las pruebas de resistencia genotípica.

Interacción inesperada entre un sustituto de la heroína y atazanavir/ritonavir

Atazanavir (Reyataz), potenciado con una dosis baja de ritonavir (Norvir) parece interactuar con buprenorfina, un sustituto de opiáceo. Un grupo de médicos de Connecticut (Estados Unidos) informa sobre una serie de casos que demuestran esta interacción en la edición 21 de marzo de la revista AIDS y recomienda que "el uso de buprenorfina en combinación con ritonavir y atazanavir debería ser abordado con precaución".

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead