Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Las personas que cambian frecuentemente de terapia tienen menor calidad de vida y mayor índice de suicidios

Las personas con VIH que cambiaron con frecuencia de tratamiento, y aún más los pacientes que lo interrumpieron, fueron significativamente más propensas a tener depresión o suicidarse, según ha descubierto un estudio británico. Los pacientes que cambiaron de tratamiento con más frecuencia también tuvieron una menor adhesión, independientemente de si cambiaron por fracaso del tratamiento o por efectos secundarios.

Terapia de refuerzo tras inicio del tratamiento del VIH podría suponer un modo de reducir la carga de fármacos a largo plazo

Un curso intenso de tratamiento del VIH, de no más de entre seis y diez meses de duración, podría bastar para establecer la base de un mantenimiento a largo plazo con menos fármacos y podría ser mejor empezar con este tratamiento intensificado varios días o semanas tras el inicio de los fármacos que formarán el régimen de mantenimiento, según un estudio con un modelo matemático publicado en la edición de julio de PLoS Computational Biology.

Los diafragmas y los lubricantes no son eficaces en la prevención del VIH en mujeres, según un importante ensayo

Los diafragmas de látex y el gel lubricante no proporcionan una protección adicional frente a la infección por VIH cuando ambos se emplean junto con condones masculinos y después de un counselling sobre sexo más seguro, según se ha descubierto en un gran ensayo de reparto aleatorio con control. El estudio Métodos para Mejorar la Salud Reproductiva en África (MIRA, en sus siglas en inglés) incluyó algo menos de 5.000 mujeres sexualmente activas y los resultados están publicados en la edición del 13 de julio de The Lancet.

Cuando el serosorting es seroguessing

Los hombres gay intentan reducir su riesgo de adquirir o transmitir el VIH empleando información sobre el estado serológico al VIH, según se pudo oír la pasada semana en Marsella en la VIII Conferencia sobre Impacto del SIDA, pero emplean una compleja, falible, y en ocasiones contradictoria, mezcla de suposición y razonamiento para hacerlo.

Se reduce a 2,5 millones la estimación de personas con VIH en la India

La India, considerado como el país que albergaba la mayor población con VIH del mundo, anunció hoy que los nuevos datos, más precisos, de vigilancia sugieren que ese país cuenta con 2,5 millones de personas con VIH, aproximadamente la mitad del número estimado por ONUSIDA en función de estudios previos de prevalencia del VIH entre mujeres embarazadas.

Un programa tailandés muestra que pueden suministrarse con éxito servicios del VIH en prisión

Un programa de intervención en VIH en Tailandia muestra que se pueden alcanzar resultados satisfactorios en entornos carcelarios escasos en recursos y podría ser implementado por cualquier gobierno que proporcione tratamiento a la población general, según un informe de junio de la organización médica benéfica Médecins sans Frontières (MSF). El informe señala que los servicios en prisión suponen una oportunidad de llegar a personas de grupos marginados que por lo general no buscarían o recibirían cuidados.

Cáncer: más indicios de que la supresión inmunológica prolongada aumenta el riesgo en personas con VIH

Un exhaustivo metaanálisis de estudios que examinaron la incidencia de cáncer en personas con VIH y personas que recibieron una terapia inmunosupresora prolongada tras un trasplante de órganos, muestra un aumento del riesgo similar de sufrir una amplia variedad de cánceres, especialmente aquellos provocados por agentes infecciosos, lo que sugiere que probablemente el cáncer se convierta en una complicación cada vez más habitual a medida que las personas con VIH vivan más.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead