Telaprevir consigue acortar la terapia para la hepatitis C
El futuro inmediato pasa por los tratamientos combinados del VHC
El futuro inmediato pasa por los tratamientos combinados del VHC
Un grupo de científicos alemanes ha descubierto una proteína en la sangre humana que puede bloquear la entrada del VIH en las células del sistema inmunológico, lo que potencialmente puede suponer un nuevo tipo de inhibidor de la fusión del VIH que no es tóxico incluso a altas concentraciones. Los hallazgos están publicados en la edición del 20 de abril de 2007 de la revista Cell.
Un estudio alemán sugiere intensificar el tratamiento para evitarla
La investigación de Médecins sans Frontières en 14 países africanos y asiáticos muestra que los niños en los países en desarrollo que reciben tratamiento con regímenes basados en no análogos de nucleósido, similares a los recomendados para adultos, experimentan una respuesta marcadamente positiva, con independencia del grado de daño en el sistema inmunológico. Los hallazgos están publicados en la edición del 1 de mayo de la revista Clinical Infectious Diseases.
Más de 60 hospitales españoles distribuirán de forma temprana este nuevo antirretroviral
Dos millones de personas ya están recibiendo tratamiento antirretroviral en los países en desarrollo, un aumento del 54% en un año, según las cifras hechas públicas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA. Pero sólo el 28% de las personas que necesitan tratamiento lo están recibiendo, según el informe, y sólo el 11% de las mujeres con VIH en África acceden a fármacos para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo.
Según un estudio portugués la coinfección no sería una razón para ajustar la dosis
Los fármacos antirretrovirales empleados para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo pueden provocar un daño genético en los niños que podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en el futuro, según revela una nueva investigación.
Podría estar relacionado con la resistencia a la insulina
Un equipo internacional de expertos en salud advirtió esta semana al Fondo Global para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria que o financia los salarios de los trabajadores sanitarios o se arriesga a que se produzca una situación en la que se cuente con medicinas para estas tres enfermedades en países pobres, pero no haya profesionales sanitarios para distribuirlas.