Lopinavir/ritonavir en personas con VIH pretratadas
Un estudio español muestra que altas dosis de Kaletra podrían aumentar su actividad antiviral
Un estudio español muestra que altas dosis de Kaletra podrían aumentar su actividad antiviral
Una de cada cuatro personas con VIH encuestadas en los Ángeles (EE UU) se sentía estigmatizada por sus proveedores de cuidado sanitario, siendo las personas con bajos ingresos (que acceden con dificultad al cuidado médico) las más propensas a sentirse estigmatizadas, según informa un equipo de investigadores en el ejemplar de agosto de AIDS Patient Care and STDs.
Se desconocen los mecanismos causantes y son necesarias estrategias de prevención y tratamiento
La ineficaz implementación de las actuales directrices de OMS/UNICEF respecto a la alimentación infantil para madres con VIH podría estar relacionada con un mayor riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo (TMH), según los hallazgos de una cohorte publicados en la edición de agosto de AIDS. El estudio informó que sólo el 13% de las mujeres fueron capaces de mantener la adhesión a la lactancia exclusiva y sólo el 29% a alimentación exclusiva con leche maternizada.
Un grupo investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (Estados Unidos), ha encontrado hallazgos que aumentan los indicios de la existencia de una relación entre la presencia de VIH que emplea el correceptor CXCR4 y una progresión más rápida de la infección por VIH. Los resultados pueden consultarse en el ejemplar del 1 de septiembre de la publicación Clinical Infectious Diseases.
Un estudio relaciona la disminución de CD4 con el consumo abundante de alcohol en personas que no toman TARGA
El uso acumulativo de inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN), especialmente de 3TC (lamivudina, Epivir), está relacionado con un mayor riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 en mujeres con VIH, según un estudio estadounidense publicado en la edición del 28 de agosto de AIDS.
La carga viral del VIH alcanza su máximo en semen de tres a cuatro semanas tras la infección por el virus, según un estudio publicado en la edición del 20 de agosto de AIDS. El estudio también reveló que los hombres en etapas tardías de infección por VIH también tienen altas cargas virales en semen y el grupo de investigadores cree que sus hallazgos confirman indicios previos que apuntaban a que las personas recientemente infectadas por VIH, así como las que están en una etapa avanzada de la infección, tienen una mayor capacidad de infección y están impulsando la propagación del VIH.
Los pacientes tratados con antirretrovirales que mantienen una supresión virológica mantenida, pero un recuento de células CD4 inferior a 200 células/mm3, podrían ser capaces de interrumpir de forma segura la profilaxis para la neumonía pneumocystiis jiroveci (PCP), según los resultados de un pequeño estudio canadiense publicado en la edición del 20 de agosto de AIDS.
El examen de cáncer cervical (referido a la cérvix o cuello de útero) es algo imprescindible para las mujeres con VIH, según recalca un grupo de investigadores en la edición del 15 de agosto de Clinical Infectious Diseases. La detección temprana de los cambios celulares cervicales potencialmente cancerígenos ofrece la mejor oportunidad de recibir un tratamiento eficaz y el examen beneficiaría a todas las mujeres, incluyendo aquellas que viven en países de ingresos bajos y medios que están obteniendo acceso a la terapia antirretroviral, escriben los autores de Lyon (Francia) y Oxford (Reino Unido).