Los inmigrantes se encuentran en situación de vulnerabilidad frente al VIH
Se clausura hoy en Córdoba el XI Congreso Nacional sobre el Sida
Se clausura hoy en Córdoba el XI Congreso Nacional sobre el Sida
La profilaxis post-exposición (PPE) para el VIH, aun en el caso de que no consiga evitar la infección, puede ofrecer ventajas, según sugiere un informe publicado en Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
Virus con cubierta lipídica, entre los que destaca el VIH, podrían ser susceptibles a su acción
Un metanálisis de estudios sobre la circuncisión en hombres gays y hombres que practican sexo con hombres (HSH) no ha encontrado pruebas suficientes que demuestren que esta práctica hubiera reducido su riesgo de adquirir el VIH. Aunque se halló una pequeña reducción del riesgo de infección por el virus en hombres circuncidados, no alcanzó significación estadística, o dicho en otras palabras: podría tratarse de un simple producto del azar. Además, el estudio, publicado en Journal of the American Medical Association, descubrió que si bien los hombres circuncidados que practicaban de forma exclusiva el sexo anal insertivo presentaban un menor riesgo de infección por VIH, la diferencia con los hombres sin circuncidar tampoco fue estadísticamente significativa y podría ser simple casualidad.
Un nuevo análisis muestra que su uso no aumenta la probabilidad de desarrollar problemas graves en los riñones
Los científicos franceses que descubrieron el VIH han sido galardonados con el premio Nobel de Medicina, aunque tendrán que compartirlo con el investigador que encontró el vínculo entre el virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de cuello de útero.
Podría ser una opción eficaz para personas pretratadas sin mutaciones de resistencia asociadas a darunavir
Estrategias políticas y vacunas del sida
La nueva versión incluye la posibilidad de tomar zidovudina dos o tres veces al día
En una cohorte italiana de hombres con VIH se descubrió una tasa elevada de infecciones por el virus del papiloma humano (VPH). Un estudio publicado en la edición de 1 de octubre de la revista AIDS también informa de que las cepas del VPH más habituales fueron aquéllas que comportan un riesgo reducido de cáncer anal. La carga viral del VPH fue muy variable y no pareció estar vinculada con la cepa del virus o la fortaleza del sistema inmunitario de cada paciente en particular.