Resultados de la búsqueda

Estigma y discriminación

Etimológicamente, la palabra “estigma” viene del griego stigma, término empleado para referirse a una marca corporal impuesta con hierro candente, bien como pena infamante, bien como signo de esclavitud. De esta forma, el resto de la población podía apartarse de estas personas para evitar cualquier tipo de contaminación o daño.

La integración de los servicios sanitarios aplicando un enfoque holístico mejora los indicadores de salud 

Los estudios presentados en la 40 Conferencia de la Unión Mundial sobre  Salud Pulmonar (que tuvo lugar este mes en Cancún, México) evidenciaron que la  integración de los servicios sanitarios puede facilitar el acceso a la atención  médica y también mejorar los indicadores de salud gracias al desarrollo de un  enfoque amigable con el paciente en donde se puedan abordar diversas cuestiones  de salud en una única visita clínica.

UNITAID aprueba la creación de un cártel para la explotación de patentes de fármacos anti-VIH

El mecanismo internacional de financiación de fármacos para  tratar el VIH, la tuberculosis y la malaria [UNITAID] ha dado su aprobación a  la creación de un cártel para la explotación de patentes de fármacos  antirretrovirales, un mecanismo a través del cual se pretende conseguir que a  los fabricantes de genéricos se les concedan de forma más amplia las licencia  de los fármacos patentados, a fin de reducir el coste del tratamiento.

Penalización de la transmisión del VIH

En numerosos partes de todo el mundo se está extendiendo la persecución por vía penal de la transmisión involuntaria del VIH. Se trata de una medida irracional que viola los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH (y, por tanto, de la sociedad en su conjunto).

Además, lejos de haber ninguna prueba que indique que se trata de una medida eficaz en la lucha contra la pandemia, los expertos advierten de que pone en peligro los esfuerzos que se realizan en materia de prevención.

Para más información sobre este tema, puedes consultar el apartado de Penalización de la transmisión en VIH, discriminación y derechos.

Reinfección y superinfección

Durante mucho tiempo, la reinfección fue tan sólo una posibilidad teórica. En cambio, desde hace unos años, sabemos con certeza que una persona con VIH puede volver a infectarse con otra variante del virus, como lo prueba la existencia de varios casos documentados.

Transmisión vertical

El virus puede transmitirse de una madre con VIH a su hijo durante la gestación, el parto o la lactancia a través de la placenta, la sangre o la leche materna.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead