Resultados de la búsqueda

Cuestiones en torno a la nueva encuesta sobre prevalencia del VIH en Sudáfrica

Diversos demógrafos y científicos destacados han refutado enérgicamente las declaraciones de la ministra de Sanidad de Sudáfrica, Manto Tshabalala-Msimang, en las que afirmaba que la epidemia de VIH estaba declinando en el país y que éste “puede estar haciendo progresos reales en su respuesta a esta epidemia”.

Brasil rechaza la patente de tenofovir

Tras una prolongada investigación, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil (INPI, en sus siglas en inglés) ha rechazado una patente sobre la versión de la compañía Gilead Sciences de tenofovir, uno de los fármacos antirretrovirales usados con más frecuencia. La decisión parece que va a reavivar el debate en torno a los efectos de las leyes de la propiedad intelectual sobre el acceso a los medicamentos.

El sida en el año 2031: ¿Dónde estaremos?

Los expertos en sida, al especular sobre el estado de la epidemia en 2031, advirtieron durante la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida que son necesarias grandes inversiones para incrementar la producción de antirretrovirales que necesitarán hasta 110 millones de personas y que las donaciones internacionales deben ser pensadas en términos de fondo de pensiones, para alcanzar la provisión de antirretrovirales que será necesaria en 2031.

La Conferencia Mundial del Sida llega a América Latina

La primera Conferencia Mundial del Sida desarrollada en Latinoamérica se iniciará mañana en Ciudad de México, la mayor urbe del mundo hispanohablante. La conferencia, que tiene lugar cada dos años, es la mayor reunión de expertos sobre sida, activistas, personas con VIH y médicos. Este año ha atraído a más de 20.000 delegados.

Éxito similar del tratamiento anti-VIH en Sudáfrica y en Suiza, pero el retraso en el inicio de terapia está costando vidas

Tanto los pacientes que inician el tratamiento antirretroviral en Suiza como en Sudáfrica experimentan beneficios comparables, siempre que inicien la terapia lo suficientemente pronto, según un estudio publicado en la edición de julio de PLoS Medicine. A pesar de contar con una menor variedad de antirretrovirales, los pacientes sudafricanos tuvieron la misma probabilidad que los suizos de ver cómo su carga viral caía por debajo de 500 copias/ml tras un año de tratamiento, con una proporción de pacientes similar en ambos países que experimentaron repuntes de la carga viral.

La tuberculosis se muestra como la principal causa de muerte asociada al sida en Río de Janeiro

La tuberculosis (TB) fue la principal causa de muerte asociada al sida en una amplia cohorte brasileña entre los años 1996 y 2005, según un artículo publicado el 1 de junio en Internacional Journal of Tuberculosis and Lung Disease. Los hallazgos dan fuerza a la creciente demanda de mejoras en el tratamiento de la coinfección por VIH y TB en los países en vías de desarrollo.

La terapia de sustitución con opiáceos cuadruplica el éxito del tratamiento en usuarios de heroína de Malasia

Un estudio desarrollado en Malasia y publicado en la edición de 28 de junio de The Lancet ha revelado que la terapia de sustitución con el opiáceo buprenorfina triplicó el intervalo de tiempo promedio en que los usuarios de heroína permanecían “limpios” en comparación con individuos que tomaban placebo, y casi cuadruplicó la proporción de participantes que completaron el ensayo sin recaída.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead