La función neurocognitiva no empeora tras la interrupción de TARGA
Un estudio muestra una respuesta mejor en personas con el sistema inmunitario indemne
Un estudio muestra una respuesta mejor en personas con el sistema inmunitario indemne
Mayor fracaso virológico entre personas con problemas de salud mental
Un estudio estadounidense muestra una respuesta menor en esta población
Los altos niveles de grasas saturadas en la dieta contribuyen de forma significativa a elevar los niveles de lípidos y colesterol en sangre en personas con VIH, según un estudio presentado a finales de febrero en la XIV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Los Ángeles (EE UU).
Fumar constituye un factor de riesgo independiente de infección por VIH, según un grupo de investigadores de Sheffield (Reino Unido) que escribe en la edición de febrero de Sexually Transmitted Infections. El grupo de investigadores realizó un metaanálisis de estudios que analizaron este tema. Sin embargo, un análisis de los estudios que examinaron la relación entre el hecho de fumar y la progresión a SIDA no consiguió encontrar ningún vínculo.
Los pacientes que se muestran abiertos respecto a su infección por VIH y orientación sexual tienen recuentos de células CD4 significativamente mayores en el tiempo que los pacientes que ocultan su estado serológico al VIH y sexualidad, según una investigación estadounidense publicada en la edición digital de Psychosomatic Medicine. Sin embargo, los autores del estudio no abogan por la revelación del estado serológico como medio para potenciar la función inmunológica y observan que, para algunas personas, la privacidad respecto a su sexualidad y estado serológico al VIH quizá tenga un efecto protector.
Se asocia con mayor riesgo de fallecimiento en personas con cáncer
El suplemento diario de 200μg de selenio estabilizó la carga viral y aumentó ligeramente el recuento de células CD4 tanto en pacientes no tratados como en pacientes con viremia que recibían terapia antirretroviral en un estudio de nueve meses con reparto aleatorio. Ésta es la conclusión a la que llega un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Miami (EE UU) publicado en el número del 22 de enero de Archives of Internal Medicine. Los autores afirman que sus hallazgos sugieren un papel de los suplementos de selenio como una terapia adjunta simple, barata y segura para la infección por VIH y que deberían realizarse investigaciones a más largo plazo sobre su uso.
AVISO: Este artículo es del año 2007 y su contenido puede estar desfasado. Encontrarás información más actualizada sobre la esperanza de vida de las personas con el VIH en otros artículos como este. En entornos en donde existe un acceso fácil y gratuito a medicación y cuidado para el VIH, un adulto joven diagnosticado de … Leer más
Posibles implicaciones para el estudio de la demencia asociada a SIDA