Fragilidad y comorbilidades aumentarían la mortalidad a medio plazo de las personas con el VIH de mediana edad
Existen pruebas sencillas capaces de identificar a las personas en mayor riesgo para poder intervenir y reducirlo
Existen pruebas sencillas capaces de identificar a las personas en mayor riesgo para poder intervenir y reducirlo
Según los resultados de un estudio, estas personas podrían necesitar hacer más ejercicio de resistencia que sus pares sin el VIH para promover el crecimiento muscular
Estas personas, que se infectaron en los primeros años de epidemia, tendrían una mayor carga de comorbilidades, entre las que destacarían las de tipo psiquiátrico
Tener un menor nivel de ingresos se asociaría con un mayor riesgo de depresión, soledad y comorbilidades
Además, los receptores de órganos con cepas del VIH genéticamente distintas no mostraron indicios de superinfección
Especialmente el ejercicio aeróbico, su práctica al menos tres veces por semana y realizarlo bajo supervisión de un profesional
Esta afección se asocia con un menor compromiso con el seguimiento clínico por lo que su cribado puede ayudar a mejorar los resultados en salud y reducir la transmisión del VIH
Un mejor acceso al tratamiento psicológico y/o psiquiátrico de la depresión podría ayudar a minimizar los problemas de deterioro neurocognitivo
Conocer cómo se comportan las comorbilidades resulta crucial para diseñar estrategias eficaces para su prevención
La XXIII edición de las Jornadas de Formación para ONG organizada por ViiV Healthcare ha centrado su atención en el cuarto 90 y el estado actual de la investigación en la cura de la infección