La infección por el VIH no tratada produciría la aceleración del envejecimiento
El inicio del tratamiento antirretroviral ayudaría a revertir estos cambios, aunque no por completo
El inicio del tratamiento antirretroviral ayudaría a revertir estos cambios, aunque no por completo
Los fármacos de las familias IECA y ARA II son los antihipertensivos mejor tolerados y con menor riesgo de interacciones medicamentosas
Los efectos adversos tampoco se verían condicionados por el estado serológico al VIH
Tener una progresión menos favorable en el recuento de células CD4, a pesar de tener un buen control virológico, podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de dichos eventos
Será importante adaptar el modelo de atención sanitaria para afrontar el reto de la cronicidad de la infección por el VIH, que afectaría, en mayor medida, a personas de origen latinoamericano y hombres gais y otros HSH
La actualización de la guía del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE UU sobre COVID-19 y VIH apunta, además, a que el manejo clínico de la COVID-19 en personas con el VIH debe ser el mismo que el de de la población general
Tener fragilidad, un bajo índice de masa corporal o una neoplasia activa fueron factores independientemente asociados a una recuperación más lenta
En personas con un buen control del VIH la patología tendría características diferentes a las observadas en la población general y vendría condicionada por la activación inmunitaria o los niveles de inflamación
Las limitaciones de las escalas de riesgo cardiovascular disponibles hacen necesario el desarrollo de una herramienta unificada, práctica y sencilla para su uso en personas con el VIH en la consulta
Expertos coinciden en que no es el momento para un uso generalizado de la profilaxis frente a las ITS y que, en su lugar, debería evaluarse esta herramienta biomédica en estudios a través de intervenciones específicas dirigidas a grupos en una situación de mayor riesgo y como parte de un abordaje integral de las ITS