Diversos estudios indican que las personas con VIH presentan un mayor riesgo de sufrir osteopenia y osteoporosis. Aunque tanto el envejecimiento como la menopausia son factores de riesgo tradicionales, también se sospecha que los fármacos antirretrovirales y la propia acción del virus pueden provocar una pérdida de la densidad mineral ósea (DMO).
Según un estudio publicado en la edición de 2 de enero de la revista AIDS, una única inyección de zoledronato (ácido zoledrónico, Aclasta® en Europa y Reclast® en EE UU) mejoró hasta por un año la salud ósea en pacientes con VIH.
El zoledronato es un medicamento de la familia de los bifosfonatos aprobado, entre otras indicaciones, para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas y en hombres con riesgo elevado de fractura.
Para evaluar la eficacia del zoledronato intravenoso en el tratamiento de la osteopenia y la osteoporosis asociadas al VIH, los investigadores realizaron un estudio de 12 meses de duración, doble ciego, de distribución aleatoria y controlado con placebo en el que se administró una sola dosis de 5mg de zoledronato por vía intravenosa o placebo a 30 hombres y mujeres con VIH con osteopenia y osteoporosis.
Tras la administración de la dosis de zoledronato o placebo, todos los participantes recibieron diariamente suplementos de calcio y vitamina D.
La densidad de la columna lumbar y de la cadera se midió al inicio del estudio, así como a los 6 y a los 12 meses. También se analizaron los biomarcadores del metabolismo óseo al comienzo del estudio, a las 2 semanas y a los 3, 6, 9 y 12 meses. Entre otros análisis, se empleó una prueba t de Student para evaluar los cambios de la DMO y los marcadores óseos.
De las 30 personas con VIH (27 varones y 3 mujeres, con una edad media de 48 años) que participaron en el ensayo, la mediana de las puntuaciones T al inicio del estudio fueron -1,7 para la columna lumbar y -1,4 para la cadera. La mediana de linfocitos T CD4 fue de 461 células/mm3, el 93% tenía una carga viral inferior a 400 copias/mL y el 97% estaba tomando medicación antirretroviral.
La DMO (absoluta o ajustada por sexo) mejoró de forma significativa en aquellas personas que recibieron zoledronato en comparación con el grupo de placebo. Los marcadores de resorción ósea disminuyeron de forma significativa a lo largo del periodo del estudio en la rama de zoledronato en comparación con la de control. No se detectó ninguna reacción aguda en el lugar de la perfusión, pero un paciente desarrolló uveítis, una inflamación ocular asociada al ácido zoledrónico, que respondió al tratamiento.
“En este pequeño estudio, zoledronato anual parece ser una terapia eficaz y bien tolerada para la pérdida ósea asociada al VIH”, concluyeron los investigadores.
Los resultados de este estudio confirman los hallazgos de anteriores investigaciones con este y otros bifosfonatos en personas con VIH que sufren una reducción de la DMO (véanse La Noticia del Día 10/05/07 y 14/05/08).
Fuente: Elaboración propia.
Referencias: Huang J, Meixner L, Fernández S et al. A double-blinded, randomized controlled trial of zoledronate therapy for HIV-associated osteopenia and osteoporosis. AIDS. 23(1):51-57, January 2, 2009.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.