Durante los últimos años, se ha observado un incremento en los casos de infección por el virus de la hepatitis C (VHC) entre hombres que practican sexo con hombres (HSH) que viven con VIH. En un estudio alemán realizado con HSH coinfectados por VIH y VHC, presentado en la XII Conferencia Europea del Sida [EACS] -celebrada este mes en Colonia (Alemania)-, se relacionó la transmisión del VHC con el desarrollo de determinadas prácticas sexuales -como el fisting-. En cambio, no se halló un incremento en el riesgo de transmisión del virus de la hepatitis C asociado con realizar sexo anal sin protección.
Diversos estudios epidemiológicos efectuados hasta la fecha habían relacionado los brotes de infección por VHC en HSH seropositivos con diferentes prácticas sexuales o con el uso de drogas no inyectables -como compartir “rulos” para esnifar cocaína (véase La Noticia del Día 16/09/2008)-. Sin embargo, las diferentes conclusiones alcanzadas por los estudios ponían de manifiesto la necesidad de investigar más.
Para clarificar los factores de riesgo asociados con la transmisión del VHC en esta población, los investigadores realizaron un estudio caso-control en el que se contrapusieron los datos de 34 HSH coinfectados por VIH y VHC con los de 67 HSH infectados sólo por VIH (emparejados por edad). Los participantes fueron incluidos en el ensayo entre 2006 y 2008. Ninguno de ellos manifestó ser usuario de drogas inyectables.
La mayoría de participantes afirmaron haber mantenido relaciones sexuales anales sin protección, y alrededor de un 50% practicaban fisting.
El primer análisis estadístico encontró cierto riesgo de transmisión del VHC al usar juguetes sexuales, sangrar por vía rectal, realizar fisting receptivo sin guantes o esnifar drogas estimulantes durante sesiones de sexo en grupo (tales como anfetaminas o cocaína).
El análisis multivariable, que detectó potenciales factores de confusión, mostró que sólo el fisting receptivo sin guantes (p= 0,007), el sangrado rectal (p= 0,007) y el uso de drogas de administración intranasal durante sesiones de sexo en grupo (p= 0,02) estuvieron asociados de forma significativa con la transmisión del VHC.
De este modo, los investigadores sugirieron que el VHC se transmite por vía sanguínea y no a través del semen. Además, añadieron que las personas con rol insertivo durante las sesiones de sexo en grupo actúan como vectores de transmisión del virus de la hepatitis C, incluso si emplean preservativos o guantes y no los reemplazan al cambiar de pareja.
Estos hallazgos podrían explicar por qué existe una tasa de transmisión sexual del VHC tan elevada entre HSH en comparación con la observada en parejas estables heterosexuales.
Fuente: HIVandHepatitis / Aidsmap.com.
Referencia: Schmidt AJ, Vogel M, Krznaric I, et al (Study Group on Sexual Risk Factors for Hepatitis C). The trouble with bleeding: why do HIV-positive gay men get hepatitis C? 12th European AIDS Conference. Cologne, Germany. November 11-14, 2009. Abstract BPD1/7.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.