AIDS 2024: Se registra otro caso de curación del VIH tras un trasplante de células madre

En este caso, el donante no tenía las dos copias de la mutación CCR5-delta32, lo que amplía el número de posibles donantes en casos similares y sugiere que la terapia génica no tiene que eliminar completamente ese correceptor para lograr la curación

Miguel Vázquez
Ver otras noticias

Un hombre podría ser la séptima persona en curarse del VIH tras un trasplante de células madre que recibió como parte de un tratamiento frente al cáncer que padecía. Su caso se presentó en una rueda de prensa en antelación a la Conferencia Internacional sobre el Sida, que se inauguró ayer, 22 de julio, en la ciudad de Múnich (Alemania).

La XXV Edición de la Conferencia Internacional del Sida (AIDS 2024) se celebra de forma virtual y presencial en Múnich (Alemania) entre el 22 y el 26 de julio de 2024, y se espera que reúna a unos 18.000 participantes de todo el mundo.

Esta persona recibió el diagnóstico del VIH en el año 2009 y, posteriormente, en 2015, fue sometida a un trasplante de células madre como parte del tratamiento frente a una leucemia mieloide aguda. En 2018 interrumpió el tratamiento antirretroviral y, casi seis años más tarde, sigue manteniendo una carga viral indetectable. Una característica singular es que el donante de células madre tenía únicamente una sola copia de la mutación que confiere resistencia a los CD4 frente al VIH, en lugar de dos copias, como sucedía en otros casos documentados de curación.

De confirmarse el éxito de esta intervención, puede suponer un aumento de la reserva de donantes de este tipo, lo que da la oportunidad de curarse del VIH a más pacientes seropositivos con cáncer. Se espera que se presenten los datos completos sobre este caso en dicha conferencia el 24 de julio.

Precedentes

Hasta el día de hoy, apenas un puñado de personas han conseguido curarse del VIH tras un trasplante de células madre. Desde luego, se trata de una intervención muy arriesgada y sólo se realiza en casos de vida o muerte debido a la existencia de cánceres. Esto cierra la posibilidad de realizarla de forma generalizada, pero ofrece información valiosa que puede servir para avanzar en la consecución de una cura.

El primer caso conocido de este tipo fue el de Timothy Brown (bautizado como ‘el Paciente de Berlín’), que recibió dos trasplantes de médula para tratar una leucemia mieloide aguda en 2006. Las células madre del donante presentaban dos copias iguales de una mutación denominada CCR5-delta32. Esta mutación hace que las células CD4 no presenten en su superficie el correceptor CCR5, que es que el utilizan la mayoría de las cepas del VIH para entrar en las células. En el año 2008, dejó de tomar antirretrovirales, pero su carga viral se mantuvo indetectable. A lo largo de los años, se sometió a distintos análisis de sangre y de distintos tejidos sin encontrar indicios de VIH intacto en ninguna parte de su cuerpo. En septiembre de 2020, Timothy Brown fallecía tras más de 13 años sin el VIH.

Posteriormente, Adam Castillejo (el conocido como ‘Paciente de Londres’), Marc Franke (el ‘Paciente de Düsseldorf’) y Paul Edmonds (el ‘Paciente de la Ciudad de la Esperanza’) también se curaron tras recibir trasplantes de células madre (para tratar una leucemia o un linfoma) donadas por personas con una doble mutación CCR5-delta32 (véase el artículo sobre casos de curación del VIH). Estas personas siguen sin recibir terapia antirretroviral, su cáncer sigue en remisión y se espera que estén presentes en esta edición de la conferencia AIDS 2024.

La curación de Timothy Brown se atribuyó al uso de células madre con una doble mutación CCR5-delta32. De hecho, el fracaso en el control de la infección de los denominados ‘pacientes de Boston’ (véaseLa Noticia del Día 11/12/2013, que recibieron trasplantes de células madre sin la mutación, parecía reforzar esta idea.

Por otro lado, a principios de 2022, el caso de la Paciente de Nueva York (véase el artículo sobre casos de curación del VIH) apuntó que podría ser que un pequeño número de receptores de trasplantes también se pudieran curar del VIH sin células madre con doble mutación CCR5-delta32. Se trata de una mujer de mediana edad que, para tratar la leucemia, recibió una combinación de células de sangre de cordón umbilical con la mutación CCR5-delta32 y células madre adultas parcialmente compatibles de un pariente sin la mutación.

Antes del trasplante, recibió quimioterapia intensiva y radiación a todo el cuerpo, pero no desarrolló la enfermedad de injerto contra huésped. La mujer dejó de tomar antirretrovirales tres años después del trasplante y hasta el momento seguía libre del VIH. Por último, cabe mencionar el caso del denominado ‘Paciente de Ginebra’, que parece haberse curado tras un trasplante de células madre procedentes de un donante sin copias de la mutación CCR5-delta32 (véaseLa Noticia del Día 24/07/2023).

El nuevo paciente de Berlín

En este mismo sentido, el caso de esta última persona (también un paciente de Berlín) se refiere a un hombre que presentaba una sola copia de la mutación CCR5-delta32 que necesitaba un trasplante de médula debido a una leucemia. Al no encontrar un donante con dos copias de la mutación CCR5-delta32, se optó por un donante compatible con una copia de la misma. Estas personas con una única copia de la mutación pueden adquirir el VIH, pero generalmente experimentan una progresión más lenta de la infección.

Antes de someterse al trasplante, el hombre recibió radiación en todo el cuerpo, así como una tanda intensiva de quimioterapia. Esta persona desarrolló un caso leve de enfermedad de injerto contra huésped. Por último, se comprobó que todas sus células inmunitarias procedían finalmente del donante, y su leucemia entró en remisión.

Esta persona interrumpió su tratamiento antirretroviral en 2018 y desde entonces mantiene una carga viral indetectable. Además, los análisis realizados revelan que no presenta ADN viral detectable en células de sangre periférica y tampoco se encontraron virus en las biopsias intestinales del duodeno y del íleon. Tampoco se consiguió inducir la producción de virus a partir de sus células CD4 en el laboratorio ni se detectaron respuestas de células T específicas del VIH. Del mismo modo, su nivel de respuesta de anticuerpos frente al VIH está disminuyendo, lo que sugiere que es posible que en su organismo ya no quedan restos de virus capaces de inducir una respuesta inmunitaria.

A pesar de ello, el hecho de que el hombre recibiera células parcialmente susceptibles frente al VIH hace que los expertos sean más cautos a la hora de declarar que está curado. No obstante, parece poco probable que pueda experimentar un rebote viral, después de todo este tiempo indetectable sin tratamiento.

El reto ahora es averiguar el motivo por el que estas siete personas se curaron con trasplantes de células madre, mientras que otros intentos similares han fracasado (como es el caso de los mencionados pacientes de Boston, entre otros).

De hecho, los expertos no parecen encontrar demasiados elementos comunes a todos los casos de curación. Como se ha mencionado anteriormente, cuatro de las personas recibieron células madre con dos copias de la mutación CCR5-delta32, una recibió células de un donante heterocigoto (una copia de la mutación en un gen), otro más recibió células madre sin la mutación y la mujer recibió una mezcla de células homocigotas CCR5-delta32 y de tipo salvaje. Igualmente, cuatro pacientes se sometieron a una terapia de acondicionamiento intensiva, mientras que tres recibieron regímenes más suaves. Timothy Brown y el paciente de Ginebra presentaron un caso grave de enfermedad injerto contra huésped, pero no sucedió así en el caso de otras de estas personas.

Por tanto, parece que no se trata únicamente de la mutación CCR-delta32, sino que en la consecución de la remisión viral intervengan múltiples factores que pueden variar de una persona a otra. También es importante el tamaño del reservorio viral, la gravedad de la enfermedad injerto contra huésped y la respuesta inmunitaria individual.

Uno de los autores del estudio considera que se produjo un agotamiento del reservorio del VIH capaz de replicarse. En su opinión, la inmunidad alogénica (es decir, la respuesta inmunitaria de las células madre del donante) podría ser la clave. Para él, el hecho de presentar una o dos copias de la mutación CCR5-delta32 supone una seguridad adicional, pero a la luz de este nuevo caso (y el del paciente de Ginebra), parece que resulta posible curar el VIH incluso cuando hay receptores funcionales para el virus.

En este sentido, sugirió que tanto el régimen de acondicionamiento como la respuesta injerto contra huésped pueden ser muy relevantes. Por otro lado, el uso de células de donantes con una copia del gen CCR5-delta32 deja al virus con menos células diana. Para el autor, este caso demuestra que la reducción drástica del reservorio viral antes del trasplante y el mantener esta reducción a lo largo del tiempo consigue que la remisión prolongada siga siendo una posibilidad para un reducido número de personas, incluso sin células de donantes con dos copias del gen CCR5-delta32.

Como se ha mencionado previamente, el trasplante de células madre está lejos de ser una solución factible para la gran mayoría de las personas con el VIH. Sin embargo, cada nuevo caso de curación permite recopilar más información que sí podría desembocar en una cura funcional de aplicación más generalizada. Por ejemplo, se está estudiando la posibilidad de utilizar métodos de edición genética como CRISPR para eliminar o inhabilitar los receptores CCR5 con el fin de crear una cura individual (véase La Noticia del Día 20/05/2024).

Estos resultados apuntan que es posible se pueda ampliar la reserva de donantes para este tipo de casos. Esto también es prometedor para futuras estrategias de curación del VIH basadas en la terapia génica, porque sugiere que no es necesario eliminar completamente los correceptores CCR5 para lograr la remisión.

Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Abstract and session: The next Berlin patient: sustained HIV remission surpassing five years without antiretroviral therapy after heterozygous CCR5 WT/Δ32 allogeneic hematopoietic stem cell transplantation, AIDS 2024 Co-Chairs’ Choice (12163, Track A).

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD