La simplificación del tratamiento anti-VIH ha supuesto un gran avance desde la instauración de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA). En este sentido, Atripla® representa claramente el concepto de simplificación, ya que un único comprimido al día combina un régimen antirretroviral completo de tenofovir, emtricitabina y efavirenz.
Para evaluar la eficacia de la simplificación de la terapia con Atripla®, un grupo de investigadores estadounidenses llevó a cabo un estudio prospectivo –cuyos resultados se han publicado en la edición de junio de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes– con personas que habían conseguido reducir su carga viral hasta niveles indetectables con un régimen basado o en un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN) o bien en un inhibidor de la proteasa (IP), que supusiera la toma de dos o más comprimidos diarios.
Los participantes en el ensayo, que seguían una terapia antirretroviral estable con una carga viral inferior a 200 copias/mL durante, al menos, tres meses, fueron distribuidos aleatoriamente a continuar con su terapia inicial con dos o más comprimidos o simplificar el tratamiento cambiando a Atripla®
El análisis incluyó a 300 pacientes, de los que 97 fueron asignados a continuar con su tratamiento y 203 cambiaron a Atripla®. La mayoría de participantes eran hombres (88%), el 29% de etnia negra y la edad media era de 43 años. Al inicio del estudio, el 88% se encontraba en su primer tratamiento anti-VIH, su recuento medio de CD4 era de 500 células/mm3 y el 96% tenía una carga viral inferior a 50 copias/mL. Las evaluaciones de eficacia y seguridad se llevaron a cabo al comienzo del estudio y a las semanas 4, 12, 24, 36 y 48.
Tras 48 semanas de estudio, el 89% de los participantes que tomaron Atripla® y el 88% de los que continuaron recibiendo el tratamiento inicial mantuvieron una carga viral inferior a 200 copias/mL, lo que muestra la no inferioridad del tratamiento con Atripla® respecto a los otros regímenes estándar.
Las tasas globales de interrupción del tratamiento fueron similares en ambos brazos de estudio (11% en el brazo con Atripla® y 12% en el que mantuvo la terapia inicial). Donde sí se apreciaron diferencias fue en el porcentaje de suspensiones de la terapia por efectos secundarios, que fue superior en el grupo que recibió Atripla® frente a los otros regímenes antirretrovirales (5 y 1%, respectivamente). Las interrupciones se produjeron, principalmente, como consecuencia de los efectos sobre el sistema nervioso.
En la semana 48 de estudio, se observó una disminución de triglicéridos séricos en el brazo con Atripla® superior a la del brazo que mantuvo la terapia inicial.
La adhesión se mantuvo en valores del 96% o superiores en ambos brazos de estudio a lo largo de toda su duración.
A la luz de estos resultados, la simplificación de la terapia antirretroviral con Atripla® ha evidenciado la capacidad de mantener tasas de supresión viral elevadas y comparables a las obtenidas por las personas que se mantuvieron en su terapia inicial a lo largo de las 48 semanas de estudio.
Fuente: HIVandHepatitis.com.
Referencia: DeJesus E, Young B, Morales-Ramirez JO, et al. (for the AI266073 Study Group). Simplification of Antiretroviral Therapy to a Single-Tablet Regimen Consisting of Efavirenz, Emtricitabine, and Tenofovir Disoproxil Fumarate Versus Unmodified Antiretroviral Therapy in Virologically Suppressed HIV-1-Infected Patients. JAIDS. 2009 (June); 51(2): 163-174.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.