Se postula otro posible mecanismo para explicar los beneficios de las estatinas en personas con el VIH

Un análisis secundario del estudio REPRIEVE apunta a que el efecto de pivastatina no solo reduce el colesterol, sino que puede contribuir a estabilizar las placas de ateroma, evitando eventos cardiovasculares

Miguel Vázquez
Ver otras noticias

El estudio REPRIEVE demostró que la toma diaria de una estatina diaria ayuda a prevenir infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares en personas con el VIH (véase La Noticia del Día 31/07/2023). El equipo de investigadores que realizó el hallazgo ha descubierto ahora un posible mecanismo que explicaría este beneficio, gracias a que la estatina contribuye a estabilizar las placas no calcificadas y evitar su rotura en los vasos sanguíneos. Esta investigación ha sido publicada en JAMA Cardiology.

Las personas con el VIH tienden a presentar de forma prematura un exceso de placas no calcificadas que son susceptibles de romperse. Esto se traduce en un elevado riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y muerte súbita cardíaca. Sin embargo, el estudio REPRIEVE (siglas en inglés de Ensayo Aleatorizado para Prevenir Eventos Vasculares en [personas con] el VIH) reveló que el uso de pitavastatina (un fármaco de la familia de las estatinas) había conseguido reducir hasta en un 36% las posibilidades de sufrir eventos cardiovasculares graves en una población de personas con el VIH de entre 40 y 75 años cuyo perfil de riesgo a priori no las hacía candidatas a usar esa familia de medicamentos. Este efecto superó al que cabría esperar de la reducción del colesterol por sí sola, pero se desconocían los mecanismos específicos responsables de estos cambios.

Se trata de un descubrimiento que puede influir en la práctica clínica de las personas con el VIH (véase La Noticia del Día 26/09/2023). Comprender cómo benefician las estatinas a esta población podría conducir a terapias adicionales y más específicas para proteger su salud cardiovascular y, por este motivo, los autores del estudio realizaron un análisis secundario de los datos procedentes de la fase 3 de REPRIEVE, con el fin de arrojar más luz sobre dicho hallazgo.

En concreto, llevaron a cabo un análisis post hoc del ensayo clínico aleatorizado REPRIEVE. Para este estudio, a las personas se les realizaron angiografías coronarias con tomografía axial computarizada (ATC), análisis de proteínas plasmáticas y análisis transcriptómico. En concreto, se midieron los niveles de 255 proteínas diferentes circulantes en la sangre de 558 personas (82% hombres) que habían participado en el estudio REPRIEVE. Los análisis revelaron que el tratamiento con pitavastatina se traducía en un aumento de los niveles de una enzima conocida como proteína potenciadora de la proteinasa C del procolágeno tipo 1 (PCOLCE, en sus siglas en inglés). Esta proteína interviene en la producción de colágeno, lo que puede ayudar a estabilizar las placas vulnerables durante en los casos de aterosclerosis. En algunos estudios se había observado que la abundancia de PCOLCE se asociaba con una reducción de las placas no calcificadas y, simultáneamente, con placas estabilizadas más fibrosas. Estos efectos, unidos a la reducción del contenido lipídico de las placas de los vasos sanguíneos, pueden contribuir a evitar la rotura de dichas placas.

Los resultados de este análisis secundario del ensayo clínico aleatorizado REPRIEVE sugieren que el efecto de la enzima PCOLCE puede estar asociado a los efectos de estabilización de la placa aterosclerótica de las estatinas al promover el depósito de colágeno en la matriz extracelular transformando los fenotipos de placa vulnerables en lesiones coronarias más estables. En sus conclusiones, los autores afirman que la demostración de que las estatinas elevan dicha enzima PCOLCE (que, a su vez, se relaciona con cambios favorables en las placas) refleja que a los beneficios de las estatinas van más allá de la reducción del colesterol. A pesar de que es preciso realizar más estudios, es posible que estos hallazgos se podrían generalizar también a personas sin el VIH.

Fuente: Mass General Brigham/Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Kolossváry M, Schnittman SR, Zanni MV, et al. “Pitavastatin, Procollagen Pathways, and Plaque Stabilization in Patients With HIV” JAMA Cardiology DOI: 10.1001/jamacardio.2024.4115

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD