Es habitual detectar daños en el tracto gastrointestinal (enteropatía) en personas con sida, un hecho que está relacionado con la activación del sistema inmunitario, la progresión del daño inmunitario y, en última instancia, con que se produzca la progresión de la infección. Hasta ahora, se ignoraba con exactitud el motivo de este daño gástrico, pero un reciente estudio publicado en la revista Cell ha proporcionado nuevas pistas que sugieren que podría deberse a la existencia de especies de virus potencialmente patogénicas distintas al VIH.
Para identificar posibles candidatos causantes de la enteropatía relacionada con sida, se emplearon técnicas de última generación para determinar las secuencias genéticas de todas las bacterias, virus y otros organismos presentes en el tracto gastrointestinal de macacos rhesus. Para ello, se examinaron heces procedentes de monos sin VIS (virus de la inmunodeficiencia símica, el equivalente en monos al VIH), de monos con sida inducido por el VIS y, por último, de macacos infectados por cepas del VIS que no provocan sida (no patogénicas).
Así, se descubrió que la infección patógena por VIS (a diferencia de la no patógena) estuvo relacionada con una expansión significativa de la población viral en el intestino. Sin embargo, no se detectó ningún cambio en la población bacteriana que sugiriese una relación con la infección por VIS patógena. Por lo tanto, es posible que las infecciones virales contribuyan a la enteropatía relacionada con sida y a la progresión de la enfermedad.
En el caso de la infección patogénica por VIS, se identificaron al menos 32 virus anteriormente no descritos, cuya presencia se confirmó mediante cultivo viral y pruebas de PCR (siglas de en inglés de reacción en cadena de la polimerasa).
Se detectó una infección en la mucosa por adenovirus relacionada con la enteritis, así como una viremia de parvovirus en animales en un estado avanzado de sida, lo que indica el potencial patógeno de la expansión de la población viral intestinal vinculada con el VIS. Según los autores, esto significa que es posible que los virus no detectados con anterioridad contribuyan a la progresión del sida en los monos.
Asimismo, el equipo de investigadores señaló que algunos de los virus presentes en las heces de monos con sida también se encontraron en la sangre de los animales. Además, en muchos casos se trató de retrovirus (una familia de virus cuyo material genético no está compuesto de ADN, sino de ARN, y a la que pertenece también el VIH). Se trata de la primera vez que se ha examinado la posible relación entre organismos basados en ADN y ARN en las deposiciones con la progresión del sida. De acuerdo con los autores, la sorprendente constatación de que tantos retrovirus estén presentes junto a los basados en ADN abre la cuestión más amplia de si es necesario reconsiderar el modo en que se estudia el genoma de los microorganismos que pueden afectar a la progresión de la infección.
Además de proporcionar más información acerca de cómo progresa el sida, los resultados revelan que los virus descubiertos en el intestino de los pacientes con sida podrían ser un indicador de la capacidad de progresar de la infección.
Fuente: ScienceDaily.
Referencia: Handley SA, Thackray LB, Zhao G, et al. Pathogenic Simian Immunodeficiency Virus Infection Is Associated with Expansion of the Enteric Virome. Cell, 2012; 151 (2): 253 DOI: 10.1016/j.cell.2012.09.024.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.