El concepto I=I se cumple en embarazo y parto, pero la lactancia aún presenta riesgos

Un análisis que combinó 138 estudios y casi 83.000 casos ha confirmado que el riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo durante el embarazo y el parto es cero si la madre tiene la carga viral completamente suprimida desde la concepción hasta el nacimiento. Indetectable = Intransmisible (I=I), un principio que nuevamente demuestra su impacto en la prevención de la transmisión vertical del VIH. Transmisión vertical y carga viral  Cuando la madre presenta una carga viral indetectable (menos de 50 copias/ml) gracias a la terapia antirretroviral (TAR), el riesgo de que el VIH pase al bebé es nulo. Sin embargo, si la carga viral se encuentra entre 50 y 1000 copias/ml, el riesgo aumenta a aproximadamente 1 en 77, lo que indica que de cada 77 embarazos en este rango de carga viral, uno podría resultar en transmisión del virus.  El estudio, liderado por la doctora Caitlin Dugdale de la Universidad de Harvard y publicado en The Lancet, también analizó la transmisión durante la lactancia. Aunque el riesgo es bajo, persiste: cuando la madre tiene una carga viral indetectable, el riesgo de transmisión mes a mes es del 0,1% (1 caso en 1000).  ¿Influye el tipo de parto?  El análisis descubrió que el riesgo de transmisión del VIH durante el parto no varía significativamente entre un parto vaginal o por cesárea si la carga viral de la madre está por debajo de 1000 copias/ml.  Detalles del estudio  La investigación incluyó estudios publicados entre 1989 y 2024 y analizó diferentes escenarios: transmisión perinatal (durante el embarazo y parto) y postnatal (durante la lactancia). Para el análisis perinatal, se incluyeron datos de mujeres que se realizaron pruebas de carga viral pocas semanas antes o después del parto.  En mujeres bajo TAR al momento del parto:  Inicio del tratamiento y resultados  Transmisión durante la lactancia  La investigación analizó el riesgo basado en la carga viral más reciente de la madre. Por mes de lactancia:  Implicaciones  Este estudio refuerza la importancia de la terapia antirretroviral para eliminar prácticamente el riesgo de transmisión del VIH durante el embarazo. Sin embargo, persisten desafíos en la lactancia materna, especialmente en casos donde la madre no logra mantener una carga viral indetectable. Estas conclusiones subrayan la necesidad de monitoreo continuo y asesoramiento especializado para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé. Fuente: Aidsmap/Elaboración propia (gTt-VIH). Referencias: Dugdale C et al. Estimating the effect of maternal viral load on perinatal and postnatal HIV transmission: a systematic review and meta-analysis. The Lancet 406: 349-357, 2025 (open access). DOI: 10.1016/S0140-6736(25)00765-2 John-Stewart G, Njugana I. Getting to zero: when can we guarantee vertical transmission will not occur? The Lancet 406: 310-311, 2025. DOI: 10.1016/S0140-6736(25)01282-6 Walters MK et al. Probability of vertical HIV transmission: a systematic review and meta-regression. Lancet HIV 12: e638-e648, 2025 (open access). DOI: 10.1016/S2352-3018(25)00132-8 La hepatitis C puede comportar un aumento del riesgo de desarrollar enfermedades mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar Un nuevo estudio sugiere que el VHC puede permanecer en el revestimiento del cerebro y alterar la función neuronal 10/09/202510/09/2025 Claves para llevar la terapia inyectable frente al VIH a espacios comunitarios Una investigación española identifica cinco factores esenciales para administrar cabotegravir y rilpivirina de acción prolongada fuera de los hospitales, con beneficios potenciales para la equidad en el tratamiento 09/09/202509/09/2025 Impacto global de los cánceres asociados al VIH Diferencias según la prevalencia del virus y el nivel económico de los países 08/09/202509/09/2025 Los problemas de salud mental reducen la esperanza de vida en personas con el VIH Los trastornos por consumo de sustancias y la esquizofrenia son los más graves 05/09/202505/09/2025 Suscríbete a nuestros boletines Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros. Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad. Email La Noticia del Día Novedades gTt-VIH Si continúas, aceptas la política de privacidad

Juli Amadeu Àrias
Ver otras noticias

Un análisis que combinó 138 estudios y casi 83.000 casos ha confirmado que el riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo durante el embarazo y el parto es cero si la madre tiene la carga viral completamente suprimida desde la concepción hasta el nacimiento. Indetectable = Intransmisible (I=I), un principio que nuevamente demuestra su impacto en la prevención de la transmisión vertical del VIH.

Transmisión vertical y carga viral 

Cuando la madre presenta una carga viral indetectable (menos de 50 copias/ml) gracias a la terapia antirretroviral (TAR), el riesgo de que el VIH pase al bebé es nulo. Sin embargo, si la carga viral se encuentra entre 50 y 1000 copias/ml, el riesgo aumenta a aproximadamente 1 en 77, lo que indica que de cada 77 embarazos en este rango de carga viral, uno podría resultar en transmisión del virus. 

El estudio, liderado por la doctora Caitlin Dugdale de la Universidad de Harvard y publicado en The Lancet, también analizó la transmisión durante la lactancia. Aunque el riesgo es bajo, persiste: cuando la madre tiene una carga viral indetectable, el riesgo de transmisión mes a mes es del 0,1% (1 caso en 1000). 

¿Influye el tipo de parto? 

El análisis descubrió que el riesgo de transmisión del VIH durante el parto no varía significativamente entre un parto vaginal o por cesárea si la carga viral de la madre está por debajo de 1000 copias/ml. 

Detalles del estudio 

La investigación incluyó estudios publicados entre 1989 y 2024 y analizó diferentes escenarios: transmisión perinatal (durante el embarazo y parto) y postnatal (durante la lactancia). Para el análisis perinatal, se incluyeron datos de mujeres que se realizaron pruebas de carga viral pocas semanas antes o después del parto. 

En mujeres bajo TAR al momento del parto: 

  • Si la carga viral estaba por debajo de 50 copias/ml, el riesgo era de 0,2%. 
  • Si estaba entre 50 y 1000 copias/ml, el riesgo subía a 0,5%. 
  • En casos con más de 10.000 copias/ml, el riesgo aumentaba a 12,7% para mujeres sin tratamiento. 

Inicio del tratamiento y resultados 

  • En madres que iniciaron TAR antes del embarazo y tenían carga viral indetectable en el parto, el riesgo de transmisión fue del 0%. 
  • Para aquellas que comenzaron el tratamiento durante el embarazo y lograron carga indetectable, el riesgo fue del 0,4%. 

Transmisión durante la lactancia 

La investigación analizó el riesgo basado en la carga viral más reciente de la madre. Por mes de lactancia: 

  • Con carga viral indetectable, el riesgo es de 0,1%. 
  • Con carga viral por encima de 50 copias/ml, el riesgo sube a 0,3%. 
  • Si se detectan más de 400 copias/ml, el riesgo alcanza el 0,7%. 

Implicaciones 

Este estudio refuerza la importancia de la terapia antirretroviral para eliminar prácticamente el riesgo de transmisión del VIH durante el embarazo. Sin embargo, persisten desafíos en la lactancia materna, especialmente en casos donde la madre no logra mantener una carga viral indetectable. Estas conclusiones subrayan la necesidad de monitoreo continuo y asesoramiento especializado para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé.

Fuente: Aidsmap/Elaboración propia (gTt-VIH).

Referencias: Dugdale C et al. Estimating the effect of maternal viral load on perinatal and postnatal HIV transmission: a systematic review and meta-analysis. The Lancet 406: 349-357, 2025 (open access). DOI: 10.1016/S0140-6736(25)00765-2

John-Stewart G, Njugana I. Getting to zero: when can we guarantee vertical transmission will not occur? The Lancet 406: 310-311, 2025. DOI: 10.1016/S0140-6736(25)01282-6

Walters MK et al. Probability of vertical HIV transmission: a systematic review and meta-regression. Lancet HIV 12: e638-e648, 2025 (open access). DOI: 10.1016/S2352-3018(25)00132-8



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV