Un estudio estadounidense ha evidenciado que el empleo a largo plazo de esteroides anabolizantes aumenta de forma destacada el riesgo de desarrollar disfunción e insuficiencia cardíacas. Los resultados fueron publicados en la edición electrónica del 27 de abril de Circulation: Heart Failure.
El uso de anabolizantes es relativamente común entre personas con VIH, ya que la infección suele conllevar una reducción de la masa muscular. Este hecho puede deberse a la reducción en los niveles de testosterona que produce el virus, puesto que esta hormona constituye el anabolizante natural en el que se basa la estructura de los esteroides anabolizantes sintéticos.
Sin embargo, la toma de estas sustancias precisa de un control médico adecuado. Hay que decir que, en muchos casos, los anabolizantes se adquieren de forma ilegal en gimnasios, de manera que el necesario seguimiento médico -tan importante en una población como la seropositiva, debido a que éstos pueden interaccionar con los antirretrovirales- no se lleva a cabo.
Con el objetivo de profundizar en el impacto que tiene sobre el corazón el empleo a largo plazo de esteroides anabolizantes por parte de levantadores de pesas, los autores del estudio compararon diversos parámetros cardíacos de deportistas que tomaban estas sustancias con los de otros de la misma edad sin exposición a este tipo de sustancias.
Los investigadores registraron información de los voluntarios acerca del uso de anabolizantes (sustancias utilizadas, dosis y períodos de empleo), toma de alcohol y consumo de otras sustancias ilícitas.
Las mediciones de la función cardíaca realizadas a los participantes incluyeron la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), deformación ventricular sistólica izquierda y parámetros convencionales de la función diastólica. El estudio contó con la participación de 12 usuarios de anabolizantes y 7 que no tomaban dichas sustancias.
Al evaluar los datos de los participantes, se observó que ambos grupos eran similares en cuanto al tiempo que llevaban levantando pesas, la intensidad del entrenamiento y la edad.
Los usuarios de anabolizantes presentaban una FEVI significativamente inferior a la de aquéllos que no los utilizaban (del 50,6 y del 59,1%, respectivamente; p= 0,003). También se apreció en las personas que empleaban anabolizantes una menor deformación sistólica longitudinal (16,9% y 21,0% en usuarios y no usuarios, de forma respectiva; p= 0,004) y una menor deformación sistólica radial [38,3% y 50,1% en usuarios y no usuarios, respectivamente; p= 0,02].
Respecto a los parámetros diastólicos, tanto la velocidad E’ (7,4 y 9,9 cm/s en usuarios y no usuarios, de forma respectiva; p= 0,005) como el cociente E/A (0,93 y 1,80 en usuarios y no usuarios, respectivamente; p= 0,003) fueron inferiores en el grupo de usuarios de anabolizantes.
Los autores destacaron que las reducciones de la función sistólica del ventrículo izquierdo observadas en el grupo que tomaba anabolizantes eran de una magnitud capaz de incrementar el riesgo de infarto de miocardio y muerte súbita de origen cardíaco.
La disminución de la función sistólica se advirtió en alrededor del 80% de los usuarios de anabolizantes, aunque fue menor que las reducciones de los parámetros diastólicos. Los investigadores señalaron que este hecho puede deberse a que los desórdenes diastólicos suelen preceder a los sistólicos y, dado que el empleo de este tipo de anabolizantes no se extendió hasta hace unos 20 años, las disfunciones sistólicas podrían ir en aumento a medida que los períodos de uso de este tipo de sustancias aumenten.
Fuente: NATAP / Elaboración propia.
Referencia: Baggish AL, Weiner RB, Kanayama G, Hudson JI, Picard MH, et al. Long Term Anabolic-Androgenic Steroid Use is Associated with Left Ventricular Dysfunction.Circ Heart Fail. 2010 Apr 27. [Epub ahead of print].
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.