Peginterferon Alfa-2a (Pegasys®) más ribavirina (Copegus®) es el estándar de oro para el tratamiento de la infección por VHC en las personas coinfectadas por VIH y VHC. Sin embargo, se necesitan nuevas estrategias para mejorar su eficacia en esta población. La cinética del VHC podría apoyar más programas de tratamiento individualizado. En el encuentro Semana de Enfermedades Digestivas 2005 (DDW 2005), que tuvo lugar en Chicago, EE UU, del 14 al 19 de mayo, se presentó un estudio español que evaluó la eficacia y la seguridad de una prolongación del período de tratamiento en pacientes coinfectados con VIH/VHC sin respuesta virológica temprana (RVT) a las 12 semanas de terapia.
Los criterios de inclusión clave de este estudio fueron: coinfección VIH-VHC con ARN del VHC detectable, ser naïve al tratamiento para el VHC con un incremento del marcador ALT durante más de 6 meses, un recuento de CD4 superior a 300 células/mm3 y un resultado de hepatitis crónica confirmado por biopsia hepática.
Todos los pacientes incluidos recibieron peginterferon alfa-2a (180 µg /semana) más ribavirina (800 mg/día) durante 12 semanas. Los pacientes que consiguieron una respuesta virológica temprana a la semana 12 continuaron con la terapia durante un periodo adicional de 12 o 36 semanas dependiendo de su genotipo.
Los pacientes que no lograron la RVT fueron distribuidos aleatoriamente a o bien cumplir el tratamiento estándar (N Engl J Med 2004;351 :438-50) o cumplir una duración total de 72 semanas (brazo de extensión). Los resultados se expresaron por medio de un análisis de intención de tratar (ITT).
En el análisis se incluyó un total de 110 pacientes procedentes de 10 hospitales en España. La media de edad fue de 38 años, la media de peso, de 67,8kg, un 75% eran hombres, y un 79% tomaban TARGA, y la mediana de CD4 fue de 531 células/mm3 .Por lo que respecta a los genotipos del VHC, 51 tenían el genotipo 1, 43 el genotipo 3 y 15 el genotipo 4. Cincuenta y tres tenían una carga viral de VHC superior a 800.000 UI/mL.
Fue necesario una reducción de la dosis del peginterferon alfa-2a y de la ribavirina en un 24,5% y en un 22% de los casos, respectivamente, y se produjeron interrupciones prematuras del tratamiento en un 34,5%.
Por otro lado, la RVT se alcanzó en un 60% de los pacientes (45,1% en genotipo 1, 88,4% en el genotipo 3, y 33,3% en el genotipo 4), y la respuesta al fin del tratamiento en un 49,1% de los pacientes (47,2% en el genotipo 1, 74,4% en el genotipo 3, y 28,6% en el genotipo 4). Un 41,7% de los pacientes consiguió una respuesta virológica sostenida (RVS) (38,2% en el genotipo 1, 59,5% en el genotipo 3, y 28,6% en el genotipo 4). Sólo uno de los 16 pacientes asignados al brazo de extensión consiguió una RVS.
Los autores de estudio concluyen: “El índice total de RVS en este estudio en personas coinfectadas con VIH/VHC fue de un 41,7% y de un 38,2% en aquellos pacientes infectados con el genotipo 1, que es el más elevado del que se ha informado a pesar de utilizar 800mg de ribavirina”. “Nuestro estudio confirma el valor pronóstico negativo de la RVT en esta población. La ausencia de beneficio de extender el tratamiento en este estudio podría explicarse por la tardía selección de los pacientes que recibieron el esquema prolongado”.
Fuente: www.hivandhepatitis.com
Referencia: R Planas and others. Multicenter Pilot Study To Assess the Efficacy and Safety Of Prolonging Treatment With Peginterferon Alfa 2 a (pegasys) and Ribavirin (copegus) in HIV and HCV Co-Infected Patients Without Early Virological Response. Abstract 6. Digestive Disease Week 2005. May 14-19, 2005. Chicago, IL.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.