Se desarrolla una nueva técnica no invasiva capaz de detectar los reservorios del VIH
Intestinos, nódulos linfáticos, médula ósea y tejido nasal serían algunos de los reservorios que habría logrado detectar
Intestinos, nódulos linfáticos, médula ósea y tejido nasal serían algunos de los reservorios que habría logrado detectar
Estudios previos en animales ya habían evidenciado su capacidad para eliminar reservorios latentes de dicho virus
Se abandona su uso como profilaxis preexposición y el fármaco solo será ensayado en el contexto del tratamiento antirretroviral
La nueva herramienta de prevención del VIH tampoco está disponible en Europa donde se emitió una opinión favorable por parte de las autoridades en 2020, pero para su uso solo en el África subsahariana
Las personas con el VIH que reciben dicha terapia tendrían una mayor probabilidad de estar en tratamiento antirretroviral y de tener carga viral indetectable
Es importante realizar un adecuado balance riesgo-beneficio antes de plantear el uso de dicha terapia por haber sido identificada como un factor de riesgo de cáncer de mama
La enfermedad es altamente prevalente en personas mayores e inmunodeprimidas y empeora significativamente su calidad de vida
Dicho suplemento nutricional resultó útil tanto para las personas que tomaban ese fármaco como parte del tratamiento antirretroviral como para las que lo usaban como profilaxis preexposición frente al VIH
A pesar de que las tasas de reinfección en esta población han disminuido en la mayoría de países, en España se ha observado un aumento
Este fármaco (que se administraría como una inyección semestral) sería un buen candidato para formar parte de terapias antirretrovirales de administración no diaria e incluso como fármaco para la profilaxis preexposición frente al VIH