EE UU aprobará tesamorelina para el tratamiento de la lipohipertrofia
Todavía se desconoce cuándo podría estar disponible en Europa
Todavía se desconoce cuándo podría estar disponible en Europa
Dos estudios han sembrado dudas sobre el valor del uso de suplementos nutricionales para pacientes con VIH. El primer estudio, publicado en la edición del 1 de julio de Clinical Infectious Diseases, evidenció que la provisión de complementos nutricionales únicamente proporcionó beneficios exiguos en el caso de adultos con VIH que sufrían casos graves de emaciación.
La dosis del anticancerígeno sunitinib debería ser incrementada o reducida en función de la terapia anti-VIH
Se detectaron cambios celulares cancerosos o precancerosos de “alto grado” en una elevada proporción de verrugas anales extraídas quirúrgicamente de hombres gays, según informa un equipo de investigadores de EE UU en la edición del 1 de julio de Clinical Infectious Diseases.
El uso de preservativos sigue constituyendo una herramienta preventiva básica
Las personas infectadas por el VIH muestran una elevada carga de síntomas, que con frecuencia no son reconocidos por los profesionales sanitarios, según informa un equipo de investigadores de EE UU en la edición digital de AIDS and Behavior.
El despistaje regular de este tipo cáncer no se lleva a cabo en una tasa importante de pacientes
Los antecedentes familiares y el consumo de tabaco constituyen los factores de predicción más sólidos de sufrir enfermedad cardiovascular en pacientes con VIH, según informa un equipo de investigadores de EE UU en la edición digital de la revista AIDS.
La coinfección por VIH, sin embargo, afectaría negativamente a sus niveles de CD4
Existe un sólido vínculo entre el aumento de la viremia y la disminución en el recuento de células CD4 entre los pacientes con VIH que no están tomando terapia antirretroviral (TARV), según publicó un equipo de investigadores del Reino Unido en la edición digital de la revista AIDS.