Controversia respecto a la utilidad de remdesivir en el tratamiento de la COVID-19
Dos filtraciones de datos preliminares de estudios que evalúan el fármaco obtienen conclusiones opuestas respecto a su eficacia
Dos filtraciones de datos preliminares de estudios que evalúan el fármaco obtienen conclusiones opuestas respecto a su eficacia
Los gobiernos están dedicando gran parte de los recursos sanitarios a la respuesta a la COVID-19, lo que afecta a otros servicios, como los programas de salud sexual
Las estrategias de reducción de riesgos y daños asociados al chemsex son fundamentales para conseguir la microeliminación de la hepatitis C en esta población
Un estudio estadounidense revela los beneficios duraderos de esta intervención dirigida por un trabajador social y un exfumador con el VIH
Por este motivo, resulta crucial la participación de un número mayor de mujeres en los ensayos clínicos que buscan la cura de esta infección
El estudio EPICOS, promovido por el Plan Nacional sobre el Sida, investigará si el uso de tenofovir/emtricitabina como PrEP puede evitar nuevas infecciones en profesionales sanitarios en riesgo de adquirir el nuevo coronavirus
Esta guía sobre embarazo, salud materna y VIH editada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gT-VIH) es una adaptación al español de la octava edición de Guide to HIV, pregnancy & women’s health, elaborada por la organización británica HIV I-Base
La información contenida en esta guía no pretende sustituir la relación con el equipo médico y enfermero que te atiende. Las decisiones sobre tu salud siempre deberían tomarse en diálogo con los especialistas que te atienden.
Los resultados proporcionan cierta evidencia de que la infección por el VIH no aumentaría el riesgo de progresión grave de la COVID-19, aunque cabe tener precaución al interpretar los datos, pues la serie es de solo cinco casos
Una atención clínica integral de los pacientes con el VIH que incorpore, a la valoración biomédica, las valoraciones psíquica y social contribuirá a una mejor prevención, cribado y manejo de las comorbilidades