Telemedicina en la atención y prevención del VIH en tiempos de la COVID-19
La pandemia ha acelerado su implementación, que genera entusiasmo, pero también preocupación
La pandemia ha acelerado su implementación, que genera entusiasmo, pero también preocupación
Es posible que se deba a la presencia de otras comorbilidades, pero serán precisos más estudios al respecto
Promover nuevos métodos de prevención, como la PrEP, y realizar mayores esfuerzos dirigidos a promover el preservativo en la población migrante subsahariana contribuiría a disminuir la proporción de VIH no diagnosticado
Reducir en dos semanas el esquema de tratamiento actual en poblaciones vulnerables supone un enorme beneficio tanto para la salud individual como para la salud poblacional
Ofrecer la prueba del VIH al colectivo de hombres gais, bisexuales y otros HSH que pudieran haber adquirido el virus antes del confinamiento por la COVID-19, les permitiría tomar el tratamiento antirretroviral y ser indetectables tras la cuarentena
Un estudio catalán que ha comparado ambas pruebas ha hallado que su uso permite simplificar el diagnóstico de la hepatitis C y descentralizarlo de los dispositivos sanitarios convencionales
Entre las hipótesis para explicar este fenómeno se incluyen el efecto del tratamiento antirretroviral o la propia alteración inmunitaria debido al VIH; no obstante, es importante caracterizar la población con el VIH con un mayor riesgo de tener una evolución grave de la COVID-19
Las áreas geográficas más afectadas por la epidemia del VIH albergan pocos ensayos clínicos de fase III y, por tanto, están también infrarrepresentadas
Esta ITS bacteriana se detecta de manera más frecuente en la uretra y en el recto en hombres sintomáticos y en la uretra en hombres con el VIH
Es fundamental realizar pruebas de cribado del SARS-CoV-2 en cualquier paciente con hepatopatía crónica, incluso en ausencia de sintomatología respiratoria