Según un estudio publicado en la edición del 1 de enero de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS), las personas con VIH que, tras iniciar la terapia antirretroviral, experimentan la supresión viral sin un aumento en los niveles de CD4 o bien un incremento en estos niveles sin alcanzar dicha supresión -fenómeno conocido, en ambos casos, como respuesta discordante- presentan una mayor tasa de mortalidad que aquellos pacientes en los que se obtienen ambos beneficios clínicos. Los resultados del estudio, realizado en países con recursos limitados de África y Sudamérica, se encuentran en la misma línea que los de anteriores investigaciones llevadas a cabo en países industrializados.
En el presente estudio, los investigadores evaluaron la tasa de mortalidad asociada a las pautas de respuesta virológica e inmunitaria a los seis meses de empezar el tratamiento antirretroviral en 7.160 personas con VIH -con una edad mínima de 16 años-. Los participantes comenzaron la terapia anti-VIH dentro del período comprendido entre los años 1996 y 2007. Los datos registrados proporcionaron un total de 15.107 persona-años de seguimiento.
En el ensayo se dispuso, al menos, de una medición de la carga viral y de un recuento de CD4 de cada participante dentro del período comprendido entre el tercer y el noveno mes posteriores al inicio del tratamiento anti-VIH. La respuesta al tratamiento se clasificó como completa (supresión viral y aumento en los niveles de CD4 [respuesta inmunitaria]), discordante (sólo supresión viral ó respuesta inmunitaria) o ausente (sin supresión viral ni respuesta inmunitaria).
Tras la realización de un análisis multivariable ajustado en función de la edad de los participantes al comienzo de la terapia antirretroviral, el año de inicio del tratamiento, el estadio clínico al empezar la toma de antirretrovirales y la presencia de enfermedades definitorias de sida durante los primeros seis meses de tratamiento, los investigadores hallaron que tanto una respuesta discordante como una de tipo ausente estuvieron asociadas con una mayor tasa de mortalidad.
En un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Alabama [EE UU] (véase La Noticia del Día 04/03/2008) se encontró que el 9% de los participantes alcanzaban la supresión viral sin respuesta inmunitaria y el 16%, la respuesta inmunitaria sin dicha supresión. En ese mismo estudio, ambos tipos de respuesta discordante se asociaron significativamente con una mayor tasa de mortalidad o con una progresión más rápida de la infección.
Aunque el estudio africano DART (véase Actualización en Tratamientos 09/12/2009) reveló que los habitantes de países con recursos limitados pueden beneficiarse de la terapia antirretroviral aunque no realicen análisis de la carga viral o recuentos de CD4, estudios como el presente ponen de manifiesto la necesidad, en la medida de lo posible, de realizar dichos análisis para detectar casos de respuesta discordante -lo que permitiría buscar tratamientos más eficaces para estas personas, dado el incremento en la tasa de mortalidad que conlleva dicha condición- y evitar posibles casos de fracaso virológico que podrían pasar inadvertidos, así como cambios de tratamiento innecesarios.
Fuente: HIVandHepatitis.
Referencia: Tuboi SH, Pacheco SH, Harrison LH, et al. Mortality associated with discordant responses to antiretroviral therapy in resource-constrained settings. J Acquir Immune Defic Syndr. 2010 Jan 1; 53 (1): 70-77.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.