Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

En entornos de recursos limitados, se necesitan estrategias de segunda línea después de d4T/3TC/nevirapina a dosis fija

Una combinación a dosis fija de estavudina, lamivudina y nevirapina se emplea ampliamente como terapia antirretroviral de primera línea en numerosos países con pocos recursos. Un estudio presentado en el 44 Encuentro Anual de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (IDSA, en sus siglas en inglés) ha demostrado que las opciones de tratamiento de segunda línea son escasas para muchas personas en estos entornos en las que fracasa este tratamiento combinado. Se necesitarán más opciones de tratamiento, especialmente abacavir y tenofovir, para poder contar con estrategias de tratamiento de segunda línea eficaces en estos países.

Se halla que la gonorrea está presente con más frecuencia en la garganta que en cualquier otra parte del cuerpo en hombres gay

Los hombres gay deberían someterse a frotis de garganta de forma regular para comprobar la existencia de infección por gonorrea, según ha recalcado un grupo de investigadores estadounidenses después que un estudio realizado en San Francisco descubriera que el 6% de los hombres gay tenía esta infección de transmisión sexual en la garganta, por lo general sin presentar ningún síntoma.

La respuesta a darunavir en los estudios POWER no varió por haber tomado un IP previamente

El nuevo inhibidor de la proteasa potenciado, darunavir, ya ha demostrado ser más potente que otros inhibidores de la proteasa potenciados al ser tomado por personas con mucha experiencia en tratamientos (el fármaco, anteriormente conocido como TMC114, ha sido puesto en el mercado de EE UU con el nombre comercial de Prezista). Los resultados combinados de tres ensayos clínicos relacionados han confirmado ahora que la eficacia de darunavir es la misma, independientemente de qué inhibidor de la proteasa ha sido empleado previamente.

La infección por hepatitis C limita los aumentos de colesterol provocados por fármacos antirretrovirales

Las personas con VIH tratadas con terapia antirretroviral (TAR) que también están coinfectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) son menos propensas a presentar niveles anormalmente altos de colesterol o triglicéridos, según datos presentados la pasada semana en la 46 Conferencia Interciencias sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia, celebrada en San Francisco (EE UU).

El VIH con tropismo dual o mixto CXCR4 no reduce la respuesta a TARGA

Un cambio a una población de VIH que emplea el receptor CXCR4 no presagia una peor respuesta a un tratamiento de primera línea, aun cuando está asociado a una progresión más rápida de la infección en pacientes sin tratar, según informó la pasada semana un grupo de investigadores del Hospital Chelsea y Westminster de Londres (Reino Unido) en el transcurso de la 46 Conferencia Interciencias sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia en San Francisco, EE UU.

El régimen de atazanavir/efavirenz sin ITIN se muestra eficaz, pero aumenta los niveles de lípidos

Los regímenes sin análogos de nucleósido consistentes en atazanavir potenciado con ritonavir (Reyataz) más efavirenz (Sustiva, Stocrin) demostraron tener una actividad antiviral potente en pacientes sin experiencia en tratamiento, pero elevaron los niveles de triglicéridos y de colesterol, tanto LDL como HDL, según un estudio presentado el martes en la 46 Conferencia Interciencias sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia celebrada en San Francisco (EE UU).


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV