Resultados de la búsqueda

Alta prevalencia del VIH entre usuarios de drogas inyectables en Valencia

La proporción de personas que realizan la prueba del VIH en Valencia (España) que reciben un resultado positivo disminuyó significativamente entre 1988 y 2003, según un artículo publicado en la edición digital de Sexually Transmitted Infections. No se observaron descensos en todas las categorías de riesgo del VIH. No obstante, casi la cuarta parte de todos los usuarios de drogas inyectables dio positivo en la prueba del VIH y el grupo de investigadores observó un aumento de la incidencia de VIH en hombres gay de 2001 en adelante.

Las personas que revelan su estado serológico al VIH y orientación sexual tienen recuentos de CD4 más altos

Los pacientes que se muestran abiertos respecto a su infección por VIH y orientación sexual tienen recuentos de células CD4 significativamente mayores en el tiempo que los pacientes que ocultan su estado serológico al VIH y sexualidad, según una investigación estadounidense publicada en la edición digital de Psychosomatic Medicine. Sin embargo, los autores del estudio no abogan por la revelación del estado serológico como medio para potenciar la función inmunológica y observan que, para algunas personas, la privacidad respecto a su sexualidad y estado serológico al VIH quizá tenga un efecto protector.

El uso de fosamprenavir/ritonavir para PPE debe ser cuidadoso y ¿el VHC implicó que fracasó la PPE del VIH?

En una carta publicada en la edición del 11 de enero de AIDS, un grupo de médicos de Lille (Francia), informaron de una alta incidencia de toxicidades hepáticas graves en personas a las que se les prescribió un régimen de profilaxis post exposición (PPE) que incluía el inhibidor de la proteasa fosamprenavir (Telzir)/ritonavir. Los médicos previenen frente al uso de fosamprenavir/ritonavir como parte de PPE.

El uso de d4T se relaciona con la aparición de “jiba de búfalo”

El primer estudio caso control de la historia sobre la "jiba de búfalo", un aspecto del síndrome de lipodistrofia que se engloba dentro de los efectos secundarios relacionados con los antirretrovirales que sufren los pacientes con VIH, ha descubierto que la afección tiene una significativa relación con el uso de d4T (estavudina, Zerit) y con la pérdida de grasa, un efecto secundario que durante mucho tiempo ha sido relacionado con d4T. El estudio, publicado en la edición de enero de HIV Medicine, también ha descubierto que la "jiba de búfalo" es poco habitual, produciéndose sólo en el 2% de las personas que toman una terapia anti-VIH de gran actividad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV