Coinfección por VIH y hepatitis B en el Congreso de Glasgow
Fracaso de entecavir, VHB resistente y presencia del virus en el sistema nervioso central
Fracaso de entecavir, VHB resistente y presencia del virus en el sistema nervioso central
Expertos europeos y americanos llaman a que se investigue más sobre las causas
Raltegravir (RAL, Isentress®) puede emplearse con seguridad como parte de un régimen de profilaxis post-exposición (PPE) y puede ser especialmente valioso cuando la presunta exposición implica cepas de VIH muy resistentes a fármacos, según una carta publicada en la edición de 30 de noviembre de la revista AIDS.
Los hombres gays con VIH que mantienen relaciones sexuales anales sin protección perciben que se encuentran en entornos donde “todo el mundo conoce las reglas del juego”, pero esta consideración no la comparten todos los hombres homosexuales, según informa Barry Adam y un equipo de colaboradores en el ejemplar de noviembre de 2008 de la publicación Culture, Health and Sexuality. Los fallos en la comunicación tácita, los supuestos erróneos y las diferencias en los procesos de toma de decisiones son extremadamente habituales y plantean cuestiones respecto a cómo desarrollar mensajes de prevención del VIH orientados a unas microculturas específicas, escriben los autores.
Los resultados a 48 semanas confirman la seguridad y la eficacia de este fármaco experimental
El uso de interleuquina 2 (IL-2, un fármaco estimulante del sistema inmunitario) junto con la terapia antirretroviral (TARV) convencional puede provocar que el nivel de CD4 aumente más rápido de lo habitual en personas diagnosticadas cuando sus recuentos son muy bajos, y puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades asociadas con el sida en los primeros meses de uso, según ha revelado un estudio italiano.
Se presentan en Glasgow datos finales a 96 semanas del estudio TITAN
Varios estudios evalúan la seguridad de determinados antirretrovirales en personas coinfectadas
Aunque las tasas de éxito siguen siendo alentadoras, un estudio del Hospital Royal Free de Londres (Reino Unido) ha descubierto que, aproximadamente, el doble de los regímenes de fármacos anti-VIH de segunda línea deja de funcionar en el primer año en comparación con los de primera línea. Esta diferencia en las tasas de fracaso se mantiene hasta, al menos, el tercer año del inicio de la terapia.
Encuesta internacional entre personas con VIH sobre la terapia antirretroviral