Un nuevo inhibidor de la proteasa del VHC en investigación se muestra eficaz
El fármaco logra reducciones de la carga viral de 4log10 en 5 días
El fármaco logra reducciones de la carga viral de 4log10 en 5 días
Casi todos los pacientes del sur de África que han recibido tratamiento con los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósido (ITINN) efavirenz o nevirapina podrían beneficiarse de una terapia con etravirina, según sugiere un estudio publicado en la edición del 15 de diciembre de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
Las nuevas recomendaciones de Europa y EE UU muestran algunas divergencias
A lo largo de los últimos cinco años, la mitad de los hombres gays diagnosticados de VIH en Francia adquirieron la infección en los seis meses anteriores a la realización de la prueba, según informa un equipo de investigadores en el ejemplar del 3 de diciembre de Eurosurveillance.
Con la ley en la mano, estar recluido en un centro penitenciario no debe significar, en modo alguno, una merma de los derechos relativos a la atención sanitaria y a las garantías asociadas con ella, como el secreto profesional o el consentimiento informado. Sin embargo, a tenor de las denuncias que se reciben, el día a día de muchas personas privadas de libertad parece ser otro.
La discriminación hacia las personas que viven con VIH no se limita al ámbito laboral o sanitario, sino que, lamentablemente, se extiende a numerosas esferas de la vida cotidiana.
El mundo del trabajo es uno de los más sensibles a la discriminación por VIH. Según una encuesta reciente de CESIDA, la Universidad Pública del País Vasco y FIPSE, el 70% de las personas con VIH en España teme ser discriminada en su entorno laboral a causa de su estado serológico.
Un estudio en ratones avala la hipótesis de que esta óptima respuesta del cuerpo podría ser bloqueda por el mismo sistema inmunitario
Los niños expuestos al VIH, pero no infectados por el virus, se desarrollaron igual de bien que los hijos de madres sin VIH, con independencia de cómo fueron alimentados en los dos primeros años de vida, según un estudio de cohorte no aleatoria realizado en KwaZulu Natal (Sudáfrica) entre 2001 y 2004, del que informa Deven Patel y un equipo de colaboradores en un estudio publicado por adelantado en la edición digital de la revista AIDS.
El porcentaje es mayor en personas con virus resistentes a los inhibidores de la proteasa