Los factores de riesgo no asociados al VIH serían la causa de muchas comorbilidades
Prevenir el tabaquismo reduciría hasta un 24% los cánceres no asociados a sida y hasta un 37% los infartos de miocardio
Prevenir el tabaquismo reduciría hasta un 24% los cánceres no asociados a sida y hasta un 37% los infartos de miocardio
Su uso permitiría reducir la inflamación producto de la inestabilidad generada por unos fragmentos del genoma de replicación autónoma
Según un estudio estadounidense, el estrés podría estar detrás de este hallazgo aunque se necesitarían más estudios que confirmases dicha hipótesis
Su prevalencia podría ser alta, pero el diagnóstico no es sencillo, ya que las opciones no invasivas no están disponibles en todos los hospitales
El estilo de vida también favorecería el envejecimiento prematuro, aunque de manera independiente al estado serológico
La incorporación del cribado de la fragilidad en la atención de las personas mayores con el VIH permitiría identificar aquellos pacientes con un peor estado de salud que requieren un seguimiento médico multidisciplinar más estrecho
La mayoría de estas personas tendrían condiciones asociadas al envejecimiento tales como hipertensión y niveles altos de colesterol
Presentamos una revisión de las principales novedades en el ámbito de la investigación básica, clínica, epidemiológica y social sobre el VIH que se han producido en 2018
La falta de guías clínicas específicas dificulta una adecuada atención de estos pacientes
El aumento de la inmigración hacia y dentro de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo pone de manifiesto la necesidad de desarrollar políticas de salud pública dirigidas a esta población