El reto del exceso de grasa abdominal visceral en personas con el VIH
Afrontarlo podría contribuir notablemente al envejecimiento saludable de las personas con el VIH
Este tópico se mantiene afuera de “Síntomas” por la importancia y el volumen de noticias sobre este tópico
Afrontarlo podría contribuir notablemente al envejecimiento saludable de las personas con el VIH
Afrontarlo podría contribuir notablemente al envejecimiento saludable de las personas con el VIH
Una de estas alteraciones consiste en la acumulación de grasa en el abdomen que, a su vez, puede aumentar el riesgo de los factores cardiovasculares
Boletín realizado por NAM/Aidsmap.com desde la IX Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2017).
Los temas del lunes, 24 de julio de 2017 son:
La lipodistrofia es un término médico que hace referencia a las alteraciones en la distribución de la grasa corporal. Por lo general, cuando forma parte de un conjunto de síntomas relacionados con el tratamiento anti-VIH, está vinculada con otros cambios metabólicos en tu organismo.
Tras observarse problemas de índole inflamatoria en el pasado, ahora se detecta un mayor riesgo de sufrir infecciones
La mayor parte de la población infantil infectada por VIH que desarrolla unas concentraciones elevadas de colesterol sigue manteniendo unos altos niveles de este lípido dos años más tarde, según informa un equipo de investigadores de EE UU en la edición digital de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
El fármaco, ya aprobado en EEUU, está indicado para el tratamiento de la acumulación de grasa visceral en personas con VIH y lipodistrofia
Aunque las altas concentraciones de estos lípidos incrementan dicho riesgo, su impacto es menor al esperado
Este hecho podría ser beneficioso en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico