El desarrollo de osteoporosis en personas con el VIH está relacionado con determinadas variantes genéticas
La exposición al antirretroviral tenofovir disoproxilo fumarato también se relacionó con un mayor riesgo de osteoporosis
La exposición al antirretroviral tenofovir disoproxilo fumarato también se relacionó con un mayor riesgo de osteoporosis
Este hallazgo permitirá seguir con su desarrollo como fármaco para el tratamiento diario frente al VIH, pero impedirá su uso como profilaxis preexposición
Dicho suplemento nutricional resultó útil tanto para las personas que tomaban ese fármaco como parte del tratamiento antirretroviral como para las que lo usaban como profilaxis preexposición frente al VIH
No obstante, la mayor parte de ellas pueden manejarse con cambios en las pautas de administración o modificaciones de los tratamientos
El uso de inhibidores de la integrasa también tendría un impacto notable a ese nivel
Además, en el caso de desarrollarse, serían fácilmente reversibles cambiando de la pauta diaria a la pauta a demanda
Dicho mayor riesgo también se observaría con los inhibidores de la proteasa, pero no con los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósido
Se observa una elevada eficacia y un bajo impacto renal, óseo y metabólico
El fármaco estaba siendo desarrollado en formulaciones de liberación prolongada junto a doravirina o lenacapavir tanto en el tratamiento como en la prenvención del VIH