Resultados de la búsqueda

20.- La contratación de seguros de responsabilidad civil, vida y salud por las personas con el VIH

Un seguro de responsabilidad civil es aquel por el cual la compañía aseguradora se obliga a indemnizar a una tercera persona por los daños y perjuicios causados que estuviesen cubiertos por la póliza y de cuyas consecuencias sea civilmente responsable el asegurado, como son los seguros que cubren actividades profesionales. Mientras que los seguros de personas son aquellos que cubren los riesgos que afectan a la vida, la integridad o salud de la persona asegurada, como son los seguros de vida, salud o decesos.

18.- VIH y adolescentes

La mayoría de edad se alcanza en España a los 18 años, según el artículo 12 de la Constitución, pero en el ámbito sanitario, según dispone el artículo 9.4 de la Ley 41/2002, a partir de los 16 años ya es posible tomar decisiones sobre los tratamientos médicos sin necesidad de contar con el consentimiento de sus representantes legales, que por lo general serán la madre y/o el padre.

17.- VIH e Investigación Clínica

La historia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) está estrechamente ligada a la investigación clínica. Los estudios y ensayos clínicos con medicamentos han posibilitado que en un tiempo récord se haya conseguido desarrollar un tratamiento antirretroviral (TAR) que es seguro y eficaz. Los estudios PARTNER han demostrado que la persona con carga viral indetectable gracias a la acción del TAR no transmite el VIH, aunque mantenga relaciones sexuales sin preservativo, es lo que se conoce como Indetectable = Intransmisible (Undetectable = Untransmisible). Más que nunca, gracias a esta evidencia científica, la respuesta al VIH debe estar basada en los derechos.

16.- El acceso de las personas con el VIH a la Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio

El acceso a la justicia es uno de los determinantes sociales de la salud, que son todos aquellos factores sociales (condiciones de empleo, exclusión social, políticas de salud pública, desigualdades estructurales entre mujeres y hombres) responsables de las desigualdades en salud. Cuando las personas experimentan situaciones de discriminación estructural, de exclusión social, de inseguridad en el empleo, pues no quieren que se conozca que tienen el VIH, su salud se ve afectada negativamente.

15.- Acceso a PrEP en MUFACE, ISFAS y MUGEJU

La inclusión de la profilaxis preexposición (PrEP) al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) entre las prestaciones financiadas con cargo a fondos públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha añadido una nueva herramienta para prevenir la transmisión del virus. No obstante, es muy importante tener en cuenta que la PrEP no protege frente a otras enfermedades de transmisión sexual.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead