Se inicia un ensayo clínico para evaluar la eficacia, seguridad y aceptación de un microbicida de administración rectal

La estrategia está dirigida a hombres gais que practican sexo anal receptivo en riesgo de adquirir el VIH

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Un ensayo clínico impulsado por los Institutos de Salud de EE UU (NIH, en sus siglas en inglés) se ha puesto en marcha para examinar la seguridad y aceptación de un nuevo microbicida rectal contra el VIH que contiene el fármaco antirretroviral tenofovir. El enfoque de esta estrategia es la prevención de la infección por el VIH a demanda, que implica en este caso el uso del microbicida antes de una posible exposición durante el sexo anal receptivo.

Actualmente, se emplean varias formas de profilaxis preexposición (PrEP, en sus siglas en inglés) al VIH: comprimidos orales diarios o a demanda, una suspensión inyectable de acción prolongada administrada cada dos meses y un anillo vaginal mensual. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE UU recomiendan que los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) que cumplen ciertos criterios utilicen la PrEP oral diaria o a demanda para prevenir la adquisición del VIH.

Los microbicidas rectales representan otro método de prevención del VIH que se está investigando para su uso a demanda (véase La Noticia del Día 07/11/2024), con el objetivo de ampliar las opciones disponibles para personas que practican coito anal receptivo y podrían beneficiarse del uso de la PrEP.

El presente ensayo clínico prevé inscribir a 150 adultos con asignación de sexo masculino al nacer con experiencia en el uso de duchas rectales no medicadas antes del coito anal receptivo. Cada participante recibirá el microbicida rectal de tenofovir a demanda durante un período de dos meses y la PrEP oral –también siguiendo la estrategia a demanda– con tenofovir disoproxil fumarato y emtricitabina (especialidad farmacéutica genérica [EFG], Truvada®) en otro período de dos meses. La cuestión es que todos los participantes seguirán las dos estrategias (dos meses cada una con un periodo de 2 a 4 semanas de descanso entre ambas).

Las personas incluidas en el estudio realizarán pruebas regularmente durante su participación para evaluar la seguridad y eficacia de la nueva estrategia preventiva en investigación. El estudio también evaluará la experiencia de los participantes con cada método asignado de PrEP, incluidas mediciones de aceptabilidad, adherencia y preferencias de método preventivo. El ensayo se llevará a cabo en ocho centros dentro de Estados Unidos.

En su justificación del presente estudio, los investigadores apuntan que, si bien la incidencia de la infección por el VIH está disminuyendo lentamente en EE UU, el 67% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH en el país entre 2018 y 2022 se produjeron entre hombres GBHSH, lo que subraya la necesidad de ampliar las opciones de prevención de dicha infección.

El presente ensayo clínico de fase II está siendo financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en sus siglas en inglés) del NIH y se implementa a través de la Red de Ensayos de Prevención del VIH (HPTN, en sus siglas en inglés), financiada por el NIH. Para obtener más información sobre este estudio, también conocido como HPTN 106, se puede acceder a ClinicalTrials.gov bajo el identificador NCT06560684 o consultar la página web del estudio.

Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Comunicado de prensa de los NIH 31/10/2024.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD