Un nuevo protocolo clínico que incluye el genotipado del virus del papiloma humano (VPH), la realización de una prueba de Papanicolau (citología anal) y un examen anoscópico en hombres que practican sexo con hombres (HSH) con VIH ha mostrado resultados interesantes en la 51 Conferencia Interciencias sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia [ICAAC, en sus siglas en inglés] celebrada recientemente en Chicago (EE UU).
El estudio presentado, llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (España), ha mostrado que el protocolo ofrece un valor predictivo de un resultado positivo del 80% en casos de neoplasia intraepitelial anal (NIA) y carcinoma in situ. Más del 90% de los 114 hombres con VIH que participaron en el estudio tenían VPH en la mucosa anal, con una prevalencia relativamente elevada de genotipos de riesgo elevado de desarrollo de lesiones precancerosas. Este hecho había sido ya observado en anteriores estudios realizados en Alemania y Canadá con HSH con VIH.
La NIA se caracteriza por la presencia de células anómalas que pueden ser precursoras de cáncer. Existen 3 estadios de NIA: NIA 1, con cambios leves en las células anormales; NIA 2, con cambios moderados y NIA 3, con cambios graves.
Entre 2008 y 2010, los investigadores tomaron muestras anales de los 114 participantes, de las que realizaron un genotipado del VPH por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, en sus siglas en inglés) y una prueba de Papanicolau. Las pruebas se llevaron a cabo con una periodicidad anual si las pruebas mostraban células mucosales normales y genotipo del VPH no asociado a cáncer.
En el caso de hallar VPH de genotipo oncogénico –causante de cáncer– o lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL, en sus siglas en inglés) en dos ocasiones, las pruebas se realizaron cada 6 meses. Los participantes realizaron anoscopias en el caso de presentar VPH oncogénico en dos ocasiones, mostrar LSIL o células escamosas atípicas de significación indeterminada (ASCUS, en sus siglas en inglés) en el test de Papanicolau o lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL, en sus siglas en inglés) en una única ocasión.
Los participantes tenían una edad promedio de 31 años y declararon una media de 9,7 encuentros sexuales durante el año anterior. La mitad de ellos (52,6%) eran fumadores y el 70,5% manifestaron haber utilizado preservativos en sus relaciones.
El promedio de tiempo tras el diagnóstico de la infección por VIH era de 50 meses y el 61% de los participantes tomaba terapia antirretroviral.
El grupo presentaba un elevado recuento de CD4 nadir, con un promedio de 454 células/mm3. El 22% habían sido tratados frente a sífilis y el 11% frente a tuberculosis. El VPH se halló en la mucosa anal del 91% de los participantes.
Los genotipos más frecuentes de VPH fueron el geotipo 6 (13% de los casos), el 11 (en el 13%), el 18 (en el 15%), el 51 (en el 15%), el CP6 108 (en el 15%) y el 16 (en el 26%). Los genotipos 16 y 18 son considerados de riesgo elevado de desarrollo de cáncer.
El 71% de las pruebas de Papanicolau mostraron células anormales. Veintiséis hombres (el 25% de aquellos con VPH) realizaron anoscopias. Los resultados de las biopsias se clasificaron como carcinoma in situ en el 11,5% de los casos, NIA 3 en el 3,8%, NIA 2 en el 15,4% y NIA 1 en el 34,6%.
Los resultados del genotipado y las pruebas de Papanicolau mostraron valores predictivos positivos elevados (probabilidad de que una persona esté afectada cuando el resultado de la prueba es positivo), pero difirieron en cuanto a la sensibilidad (la capacidad para identificar casos positivos), la especificidad (capacidad de las pruebas para clasificar como negativo a una persona que no está afectada) y los valores predictivos negativos (probabilidad de que una persona no esté afectada tras un resultado negativo). Los resultados de ambas pruebas fueron los siguientes:
El presente protocolo cuesta entre 320 y 400€ anuales por persona, cifra que los investigadores asociaron a una buena relación coste-beneficio en la población analizada, los HSH con VIH, debido a la elevada prevalencia de infecciones por genotipos de VPH de elevado riesgo oncogénico y de lesiones displásicas observadas en este grupo de población.
Cabrá esperar que los recortes sanitarios asociados a la crisis económica no interrumpan la incipiente implantación de protocolos como el evaluado en el presente estudio, ya que son esenciales para mantener bajo control las enfermedades asociadas a la infección por VIH.
Fuente: NATAP.
Referencia: Hidalgo Tenorio C, Rivero M, Jarilla F, et al. Utility and performance of a diagnostic protocol and follow-up to the dysplasia of the anal mucosa of HIV-positive patients men who have sex with men (MSM). 51st Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy (ICAAC). September 17-20, 2011. Chicago. Abstract H1-1397.
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.