Lenacapavir cada seis meses: eficacia sostenida y avances hacia tratamientos no diarios

Un nuevo estudio confirma buenos resultados en personas con el VIH sin experiencia previa en tratamientos

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Lenacapavir (Sunlenca®) es un antirretroviral de acción prolongada que se administra por inyección dos veces al año. Podría convertirse en una pieza clave del tratamiento inicial del VIH. Los resultados finales del ensayo clínico CALIBRATE, publicados en AIDS, confirman más de dos años y medio de seguimiento. Casi todas las personas tratadas con lenacapavir semestral mantuvieron la supresión virológica.

Diseño del estudio y grupos de tratamiento

La investigación se realizó entre noviembre de 2019 y agosto de 2020 con 183 personas con el VIH sin experiencia previa en terapia. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a cuatro grupos:

  • Grupo 1: Lenacapavir más tenofovir alafenamida/emtricitabina (Descovy®) y tenofovir alafenamida (TAF, Vemlidy®).
    Recibieron una inducción oral de lenacapavir (600 mg los días 1–2 y 300 mg el día 8), combinada con emtricitabina/TAF diario y una inyección subcutánea de lenacapavir (927 mg) el día 15. Desde la semana 28 continuaron con inyecciones semestrales de lenacapavir más TAF oral diario.
  • Grupo 2: Lenacapavir más tenofovir alafenamida/emtricitabina y bictegravir.
    Tras la semana 28 sustituyeron TAF por bictegravir oral diario, manteniendo las inyecciones semestrales.
  • Grupo 3: Lenacapavir más tenofovir alafenamida/emtricitabina.
    Completaron la inducción oral inicial y continuaron con bictegravir oral diario más las inyecciones semestrales.
  • Grupo 4 (control): Recibió bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida (Biktarvy®) oral diario durante todo el estudio.

Resultados de eficacia y seguridad

A las 28 semanas, más del 90 % de los participantes de todos los grupos alcanzó carga viral indetectable. La eficacia se mantuvo estable: a las 54 semanas, la mayoría conservaba la supresión virológica, y a las 132 semanas —casi tres años— los índices de éxito oscilaron entre el 98 % y el 100 % en los grupos con lenacapavir.

Los efectos adversos fueron poco frecuentes y leves. Las reacciones locales en el punto de inyección, como enrojecimiento o dolor, fueron las más habituales.

No se registraron complicaciones graves relacionadas con el tratamiento. Solo unas pocas personas interrumpieron la terapia por efectos secundarios. Los niveles de CD4 aumentaron en unas 250 células/mm³ de media, lo que indica una mejora sostenida del sistema inmunitario.

El reto pendiente: combinar fármacos de acción prolongada

Lenacapavir no puede utilizarse en monoterapia para tratar la infección por el VIH.
Aunque una dosis semestral es suficiente para prevenir la infección como profilaxis preexposición (PrEP), el tratamiento del VIH exige combinar al menos dos agentes activos.
Actualmente, la única pauta inyectable completa aprobada combina cabotegravir y rilpivirina (Vocabria® y Rekambys®), administrada cada dos meses. Esta opción se indica solo a personas con carga viral indetectable que desean pasar de la terapia oral a una pauta más cómoda.

Diversas investigaciones buscan nuevos fármacos que puedan combinarse con lenacapavir. Entre ellos destacan los inhibidores de integrasa GS-1219, GS-3242 y el profármaco de islatravir GS-1614.

También se estudian formulaciones inyectables de un inhibidor de integrasa de tercera generación (VH184) y de un inhibidor de la cápside (VH499).

Otras líneas exploran la combinación de lenacapavir y cabotegravir, pensada para personas con dificultades de adherencia a los tratamientos diarios.

Nuevas estrategias: anticuerpos de acción prolongada

Más allá de los antirretrovirales tradicionales, otra vía de investigación se centra en los anticuerpos ampliamente neutralizantes, capaces de bloquear varias variantes del virus.
Se evalúa la combinación de lenacapavir con teropavimab y zinlirvimab en un régimen semestral. En los primeros resultados, el 96 % de las personas que cambiaron desde un tratamiento oral mantuvo la carga viral indetectable.

También se estudia el uso del anticuerpo N6LS junto con cabotegravir inyectable, con administración mensual o bimestral. Los ensayos preliminares muestran tasas de supresión virológica superiores al 95 %.

Un horizonte cada vez más cercano

Lenacapavir representa una de las innovaciones más prometedoras desde la llegada de los inhibidores de la integrasa. Su duración de seis meses con una sola inyección ofrece una alternativa atractiva para mejorar la adherencia, reducir el estigma asociado al tratamiento diario y facilitar el seguimiento clínico a largo plazo.

A la espera de nuevos compañeros farmacológicos que igualen su eficacia y duración, los resultados del estudio CALIBRATE consolidan a lenacapavir como un candidato central en la próxima generación de terapias frente al VIH.

Si los ensayos en curso confirman su seguridad y eficacia combinada, la posibilidad de un tratamiento completo de administración semestral estará más cerca de hacerse realidad.

Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Hagins D, Berhe M, Crofoot GE, et al. Final efficacy and safety of twice-yearly subcutaneous lenacapavir in treatment-naïve people with HIV: randomized study. AIDS. Published online October 7, 2025. doi:10.1097/QAD.0000000000004372.



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV