“Volvemos a encararnos a la muerte cada día en nuestras asociaciones, en nuestro entorno. El tema es muy urgente”, afirmaba esta mañana Udiarraga García Uribe (Itxarobide) en la clausura de las I Jornadas de Abordaje de la Coinfección por VIH y Hepatitis C que se han celebrado ayer y hoy en Bilbao, organizadas por las ONG vascas T-4 e Itxarobide y el Foro Español de Activistas en Tratamientos del VIH (FEAT).
El fallo hepático por hepatitis C crónica es la primera causa de muerte entre las personas con VIH, pero los escasos datos epidemiológicos disponibles no permiten saber con certeza cuál es la dimensión y tendencia de esta pandemia. Sí se sabe que afecta a una gran parte de las personas que viven con VIH en España, quizás a la mitad, o quizás a más. Estudios de cohorte y encuestas hospitalarias permiten hacerse una idea del alcance, sin embargo se trata de fuentes muy limitadas. Tener datos más sólidos contribuiría a visualizar esta pandemia y ello ayudaría a un abordaje más eficaz. Ésta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en estas Jornadas, en las que miembros de la comunidad del VIH, activistas, médicos y representantes de la administración sanitaria han debatido sobre la coinfección.
En la sesión previa a la clausura, esta mañana, Josune Goikoetxea del Hospital de Cruces de Baracaldo ha presentado datos de las primeras 50 personas con VIH que han recibido un trasplante de hígado en España. El debate sobre los criterios de inclusión y exclusión aplicables a las personas con VIH ha centrado parte de la discusión posterior. Una de las limitaciones que, según los activitas, debería revisarse es la exclusión por haber tenido infecciones oportunistas en el pasado (sólo se admite haber tenido neumonía y candidiasis). Esta exclusión se basa en el riesgo de que dichas infecciones vuelvan a activarse, un extremo sobre el que hay datos controvertidos. “En EE UU hay experiencias positivas en este sentido”, aseguró Esther Inés, que piensa que esta medida impide el acceso de muchas personas a esta estrategia terapéutica vital.
Además de los aspectos clínicos relacionados con el tratamiento de la hepatitis C crónica y con su acceso (véase La Noticia del Día de ayer), también hubo espacio en Bilbao para intercambiar ideas sobre estrategias de prevención de la hepatitis C. Tras una presentación en la que Manuel Leal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla aseguró que la hepatitis C no se trasmite sexualmente hubo una acalorada discusión sobre qué se entiende por relación sexual. Diversos activistas pusieron en cuestión tal afirmación. “Recientemente ha habido informes de transmisión de hepatitis C entre hombres que tienen sexo con otros hombres que apuntan como posibles vías a prácticas sexuales como el fisting (introducción del puño en el ano) el riming (contacto oral-anal) o las prácticas sadomasoquistas. No podemos negar esta realidad”, apuntaba Juanse Hernández de FEAT. Los activitas expresaron su preocupación sobre el efecto que tiene asegurar sin matices que no existe riesgo en las relaciones sexuales y se encomendaron para incluir esta perspectiva más amplia de la sexualidad en su trabajo.
Fuente: Elaboración propia.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.