Dos nuevos medicamentos experimentales para el tratamiento del VIH, desarrollados por ViiV Healthcare (VH184 y VH499), destacan por su alta barrera genética frente a mutaciones y su potente eficacia antiviral. Estos avances fueron presentados en la 32ª Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2025), celebrada en San Francisco.
Avances en la investigación de nuevos tratamientos
Los compuestos investigados son:
- VH184 (inhibidor de integrasa de nueva generación)
- VH499 (inhibidor de cápside)
En estudios preliminares, sus formulaciones orales demostraron una potente actividad antiviral y un perfil de seguridad favorable, abriendo la puerta a su desarrollo como tratamientos inyectables de acción prolongada.
La necesidad de tratamientos más cómodos
Aunque los tratamientos antirretrovirales actuales son muy eficaces y bien tolerados, persiste la necesidad de opciones terapéuticas que no requieran una toma diaria.
Dificultades para tragar comprimidos, problemas de adherencia y barreras socioeconómicas impactan la continuidad de los tratamientos.
Desde sus inicios, la terapia antirretroviral ha evolucionado hacia mayor eficacia, mejor tolerabilidad y seguridad. Ahora, el enfoque se centra en prolongar la acción de los medicamentos para espaciar las dosis, aliviar la carga psicológica de la adherencia diaria y mejorar la calidad de vida de las personas con el VIH.
Resultados iniciales prometedores
VH184: Potente inhibidor de integrasa de tercera generación
- Reducción significativa de la carga viral en un estudio preliminar con 22 personas con el VIH sin tratamiento previo.
- Evaluación de 3 dosis orales (10 mg, 50 mg y 300 mg) durante 10 días.
- Descensos medios en la carga viral de -1,17, -2,15 y -2,31 log10 copias/mL, respectivamente.
- No se detectaron mutaciones de resistencia.
- Efectos secundarios leves o moderados, sin abandonos ni eventos graves.
Actualmente, VH184 está siendo evaluado en fase 1 para el desarrollo de una formulación inyectable de acción prolongada en adultos sin VIH (NCT06310551).
VH499: Un nuevo inhibidor de cápside con gran potencial
- Evaluación en 23 personas con el VIH sin tratamiento previo.
- Tres dosis orales (25 mg, 100 mg y 250 mg) administradas durante 11 días.
- Todas las dosis lograron disminuir la carga viral; la mayor reducción fue de -2,2 log10 copias/mL en la dosis más alta.
- Buena tolerancia general, con efectos secundarios leves o moderados.
- Un caso aislado de aparición de mutación en la dosis más baja (25 mg).
Actualmente, VH499 también se estudia en formulaciones inyectables de larga duración en ensayos de fase 1 (NCT06012136; NCT06724640).
Un cambio de paradigma en el tratamiento del VIH
Estos avances reflejan una clara tendencia hacia la creación de tratamientos de acción prolongada, que no solo mejoran la adherencia, sino que también optimizan la calidad de vida al reducir la carga asociada con la medicación diaria.
A medida que la investigación avanza, las terapias inyectables se perfilan como una nueva generación de opciones que podrían transformar el manejo del VIH y acercar los objetivos globales de control de la epidemia.
Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencias: Rogg L, et al. Proof-of-Concept Trial of VH4524184 (VH-184), a Third-Generation Integrase Strand Transfer Inhibitor. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 152, 2025.
Benn PI et al. Proof-of-concept trial of oral VH4011499 (VH-499), a new HIV-1 capsid inhibitor. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 153, 2025.
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.