Según los resultados de un ensayo clínico de fase 1b/2a presentado en el 45 Encuentro Anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado [EASL 2010], celebrado la semana pasada en Viena (Austria), el inhibidor de la polimerasa del virus de la hepatitis C (VHC) en investigación VX-222 [administrado durante tres días en personas con VHC de genotipo 1 sin experiencia en tratamientos] mostró una notable actividad antiviral acompañada de un buen perfil de tolerabilidad.
Aunque los fármacos en desarrollo para el tratamiento de la infección por VHC en fases más avanzadas de investigación son los inhibidores de la proteasa (IP) telaprevir y boceprevir, la inhibición de la polimerasa del virus de la hepatitis C constituye un mecanismo de acción prometedor. En esta línea, VX-222 inhibe la polimerasa NS5B del VHC y había demostrado hasta la fecha una potente actividad en ensayos in vitro.
El presente estudio tuvo como objetivo el análisis de la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y actividad antiviral a corto plazo de VX-222.
El ensayo, multicéntrico e internacional, incluyó a 32 personas con infección crónica por VHC de genotipo 1 (el 75% de las cuales tenían genotipo 1a y el 25% restante, 1b) sin experiencia en tratamientos. Alrededor de un 80% eran hombres y, aproximadamente, el mismo porcentaje era de etnia blanca. La edad media de los participantes era de unos 50 años.
Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir VX-222 en dosis de 250mg dos veces al día, 500mg dos veces al día, 750mg dos veces al día, 1.500mg una vez al día ó placebo durante 3 días.
Al finalizar los tres días de estudio, se ofreció a los participantes la posibilidad de recibir una terapia estándar para el VHC (interferón pegilado alfa-2a y ribavirina).
La carga viral del VHC descendió sensiblemente un día después de la administración de la primera dosis de VX-222 en todos los grupos que tomaban el fármaco.
Tras los tres días de duración del ensayo, los descensos en la carga viral respecto al inicio del estudio fueron de -3,1log10 UI/mL en el grupo de 250mg dos veces al día, de -3,4log10 UI/mL en el grupo de 500mg dos veces al día, de -3,2log10 UI/mL en el grupo de 750mg dos veces al día y de -3,4log10 UI/mL en el grupo de 1.500mg una vez al día [grupos con VX-222]. En el grupo que recibió placebo no se observó un descenso significativo en la carga viral del VHC.
VX-222 evidenció una eficacia antiviral similar frente a los genotipos de VHC 1a y 1b. En general, el fármaco se mostró seguro y tolerable.
No se observaron efectos adversos (EA) graves, anormalidades en pruebas de laboratorio o cambios electrocardiográficos. Ninguno de los participantes abandonó el estudio por EA. Los efectos secundarios más comunes -de intensidad entre leve y moderada- fueron diarrea, náuseas, dolor de cabeza y fiebre.
El análisis farmacocinético indicó que la exposición a VX-222 se incrementaba de forma dependiente de la dosis. La semivida del fármaco en el cuerpo es de entre 4 y 6 horas.
Los resultados del presente estudio apoyan la continuación de la investigación clínica de VX-222. Vertex, la compañía farmacéutica que está desarrollando el fármaco, acaba de iniciar un ensayo clínico de fase II con la combinación de VX-222 y telaprevir como régimen anti-VHC completo o junto al tratamiento estándar basado en interferón pegilado y ribavirina.
El desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas es esencial en el campo de la infección crónica por VHC, sobre todo en determinados colectivos como las personas coinfectadas por VHC y VIH, en las que el tratamiento estándar es menos efectivo y el daño hepático progresa a mayor velocidad.
Fuente: HIVandHepatitis.
Referencia: Rodríguez-Torres M, Lawitz E, Conway B, et al. Safety and antiviral activity of the HCV non-nucleoside polymerase inhibitor VX-222 in treatment-naive genotype 1 HCV-infected patients. 45th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (EASL 2010). Vienna, Austria. April 14-18, 2010. Abstract 137.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.