La 13 Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2025) se celebró en Kigali (Ruanda) del 13 al 17 de julio de 2025 y reunió a unos 6000 participantes de todo el mundo. Esta conferencia bienal es reconocida como el encuentro más influyente del mundo en el campo de la investigación del VIH. El evento ofrece una plataforma inclusiva para compartir avances innovadores en la prevención, el tratamiento y la atención del VIH. Sin embargo, la IAS 2025 tuvo lugar en la encrucijada entre avances científicos extraordinarios y una crisis de financiación que amenaza con revertir décadas de progreso en la respuesta al VIH.
Esta conferencia crucial, celebrada en suelo africano, fue el espacio donde las personas participantes analizaron los problemas, se actualizaron sobre la ciencia del VIH y comenzaron una conversación fundamental sobre cómo proteger lo logrado y trazar un camino común hacia el futuro: unidos, fuertes y resilientes. Estos fueron los grandes temas de la IAS 2025:
El impacto de los recortes de financiación
La crisis global de financiación, desatada por el recorte repentino de la ayuda estadounidense a principios de 2025, fue un eje transversal en la IAS 2025. Los y las participantes celebraron los esfuerzos bipartidistas del Senado de EE UU para proteger el Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para Paliar el Sida (PEPFAR, en sus siglas en inglés) frente a un recorte federal de 400 millones de dólares. Sin embargo, el impacto sigue siendo grave, tal y como demostraron numerosos resultados presentados:
- En Mozambique (tercer país con más personas con el VIH del mundo), en febrero de 2025 se iniciaron un 25% menos tratamientos antirretrovirales que en el mismo mes del año anterior (abstract OAS0102LB).
- En Johannesburgo (Sudáfrica), donde se retiró una subvención financiada por PEPFAR en febrero, se observó una reducción del 8,5% en las pruebas de VIH, del 31% en los diagnósticos y del 30% en los inicios de tratamiento entre el primer trimestre de 2024 y el de 2025 (abstracyt LB25).
- En América Latina y el Caribe, el 87% de 40 organizaciones encuestadas que habían recibido financiación de EE. UU. en el último año tuvieron sus fondos suspendidos, afectando a una estimación de 156.164 personas usuarias que perdieron el acceso a servicios relacionados con el VIH (abstract LB47).
El informe de ONUSIDA
En su Informe Mundial sobre el Sida 2025 –presentado justo antes del congreso (véase La Noticia del Día 14/07/2025)–, ONUSIDA informa que 25 de 60 países de ingresos bajos y medios han incrementado el gasto interno en VIH. El futuro de la respuesta, indica, debe ser “dirigido y asumido a nivel nacional, sostenible, inclusivo y multisectorial”; pero advierte que la solidaridad global y el compromiso renovado de los socios financieros siguen siendo esenciales.
La deuda sigue siendo asfixiante para muchos países. “No se puede poner fin a la pandemia del sida si las naciones africanas deben elegir entre pagar a los acreedores o salvar vidas”, denunció Zackie Achmat, fundador de la Campaña de Acción por el Tratamiento (TAC) de Sudáfrica, en rueda de prensa. Y Rosemary Mburu, de WACI Health, subrayó en la sesión inaugural: “No podemos llevar a las personas al límite y luego elogiar su fortaleza mientras se les niega el apoyo”.
África en el centro
El continente africano no solo carga con el mayor peso de la pandemia del VIH: también desempeña un papel protagonista en la ciencia que da forma a la respuesta global. La IAS 2025 celebró el liderazgo africano en la investigación de vacunas frente al VIH, poniendo en valor la innovación científica, los ensayos clínicos y el desarrollo de infraestructuras lideradas por instituciones africanas. Se presentó el Consorcio Africano para la Cura (Africa Cure Consortium), que busca reforzar el protagonismo africano en la búsqueda de una cura para el VIH (sesiones PC05 y SAT07).
Además, el país anfitrión, Ruanda, compartió su experiencia en la rápida contención de un brote del virus de Marburgo, declarado bajo control en menos de tres meses, gracias a su capacidad de respuesta y a las alianzas internacionales en salud (simposio SY04).
Lenacapavir, la palabra mágica
Los datos presentados mostraron que lenacapavir (Sunlenca®), administrado mediante inyección semestral, tiene una eficacia de casi el 100% en la prevención de la adquisición del VIH. Lenacapavir fue, sin duda, la palabra mágica de la IAS 2025, con el acceso equitativo como prioridad urgente en medio de la crisis de financiación. Tras su aprobación por la FDA para la prevención del VIH, el Fondo Mundial y Gilead Sciences anunciaron en vísperas de la conferencia un acuerdo de acceso por el cual Gilead suministrará dosis —sin ánimo de lucro— para hasta dos millones de personas durante tres años.
La OMS también publicó nuevas directrices recomendando el uso de lenacapavir como una opción más dentro de las estrategias combinadas de prevención del VIH (satélite SAT11).
Los ensayos de fase 3 PURPOSE 1 y 2 demostraron que lenacapavir es eficaz y bien tolerado en diversas poblaciones, incluidas mujeres embarazadas, lactantes, adolescentes y jóvenes. Tres de cada cuatro participantes en PURPOSE 2 prefirieron la PrEP inyectable semestral frente a la toma diaria oral. También se mostró útil para personas en situaciones especiales, como aquellas en tratamiento para la tuberculosis (abstract OAC0503).
Una caja de herramientas cada vez más diversificada
Se presentó MK-8527, una nueva pastilla oral mensual en fase de investigación para la prevención del VIH, bien tolerada por personas adultas y próxima a entrar en fase 3 en África (abstract OAS0106LB).
El primer estudio de implementación en la vida real de cabotegravir inyectable de acción prolongada (CAB-LA) —en mujeres adolescentes y jóvenes del programa DREAMS en Zambia— mostró que su incorporación en un entorno de confianza facilitó la aceptación y adherencia. Las participantes valoraron su discreción y los escasos efectos secundarios; el 100% completó su segunda dosis en el tiempo previsto (abstract LB48).
El Medicines Patent Pool (MPP) y ViiV Healthcare anunciaron un acuerdo de licencias para permitir la producción genérica del CAB-LA como tratamiento del VIH (en combinación con rilpivirina) en 133 países. Esteban Burrone, del MPP, calificó el anuncio como “un paso importante hacia el acceso equitativo”.
Avances y desafíos en la atención pediátrica y adolescente
Datos del ensayo ODYSSEY identificaron predictores clave de fracaso terapéutico en niños que inician TAR: bajo porcentaje de CD4, eventos clínicos en estadios 3/4 de la OMS y bajo peso. Estos hallazgos apoyan el cribado dirigido y el acompañamiento individualizado (abstract OAB0302).
Modelos farmacocinéticos respaldan las pautas de dosificación por peso recomendadas por la OMS para una nueva combinación pediátrica fija de darunavir/ritonavir (abstract OAB0305). La administración temprana de dos anticuerpos neutralizantes de amplio espectro (CAP256V2LS y VRC07-523LS) fue segura en lactantes, abriendo la puerta a estrategias basadas en anticuerpos para prevenir la transmisión vertical (abstract OAB0306LB).
En un centro de salud de Zambia, casi un tercio de adolescentes con el VIH presentaban conductas suicidas relacionadas con estigma, depresión y ansiedad, lo que evidencia la necesidad de integrar servicios de salud mental (abstract OAB0303). Por su parte, en Zimbabue, una intervención basada en dispositivos de monitoreo electrónico mejoró la supresión viral en jóvenes en riesgo de fracaso virológico y fue bien valorada.
En el ensayo BREATHER Plus, en adolescentes de 12 a 19 años con el VIH que recibían tratamiento para el trastorno límite de la personalidad (TLD) y que seguían una pauta de tratamiento antirretroviral con descansos de fin de semana presentaron peores resultados de control virológico que quienes mantenían el tratamiento continuo (abstract OAB0304).
Avances en anticuerpos neutralizantes
Los anticuerpos neutralizantes de amplio espectro (bNAbs) están adquiriendo un papel cada vez más relevante en la investigación sobre el VIH, impulsados por la inmunoterapia, la búsqueda de la cura y las vacunas (sesión OAA02).
Se presentaron datos sobre la modificación del rebote viral al combinar bNAbs de acción prolongada con moduladores inmunitarios como N-803. Nuevas combinaciones de anticuerpos, dirigidas al sitio de unión al CD4 y a la región de interfaz, mostraron antagonismo bidireccional, ofreciendo perspectivas innovadoras sobre la sinergia entre bNAbs (abstract OAA0102).
Linfocitos CAR-T modificados para secretar bNAbs lograron reducir la carga viral en modelos murinos humanizados, activando funciones efectoras mediadas por Fc (abstract OAA0204). La combinación de lenacapavir y dos bNAbs preservó la respuesta específica de los linfocitos T frente al VIH, aunque no aumentó la expresión de antígenos virales (abstract OAA0205).
Estos avances demuestran cómo la investigación interdisciplinar está acelerando la incorporación de los bNAbs en estrategias de control duradero y curación del VIH.
Tecnología al servicio de la salud
Varias sesiones de la IAS 2025 mostraron cómo comunidades e implementadores están utilizando cada vez más la tecnología para ofrecer servicios de salud —incluidos los del VIH— accesibles, eficientes y centrados en la persona.
Un estudio en Nigeria está utilizando unidades móviles de radiografía torácica con inteligencia artificial para mejorar la detección de tuberculosis y fortalecer la integración VIH/TB en la atención primaria (abstract OAE0604).
En Canadá, se ha desarrollado un chatbot llamado MARVIN que ayuda a la autogestión del VIH ofreciendo información y apoyo a la adherencia (abstract OAD0602). Por otro lado, en Sudáfrica, un kit de herramientas con IA, supervisado por personal clínico, está facilitando el acceso a la prevención, el seguimiento y la atención para adolescentes y mujeres jóvenes (abstract LB49).
En Kenia, Ghana y Malaui, soluciones basadas en blockchain están mejorando la adherencia terapéutica al abordar problemas críticos de gestión de datos y cadenas de suministro farmacéutico (abstract OAE0603).
En los próximos días, La Noticia del Día irá desgranando todas estas noticia y muchas más.
Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH) / IAS
Referencia: Las referencias a abstracts, sesiones o simposios se pueden encontrar en: Supplement Abstracts from IAS 2025, the 13th IAS Conference on HIV Science, 13 – 17 July, Kigali, Rwanda & Virtual. J Int AIDS Soc. 2025 Jul;28 Suppl 4(Suppl 4):e26518. doi: 10.1002/jia2.26518. PMID: 40657994; PMCID: PMC12257635.
IAS 2025: La PrEP inyectable se muestra eficaz y segura en mujeres embarazadas y lactantes
Los estudios abarcan tanto la PrEP basada en cabotegravir como la consistente en lenacapavir
IAS 2025: El uso de células CD8 modificadas genéticamente permite reducir el tamaño del reservorio del VIH
Aunque aún se encuentra en en una fase preliminar, esta estrategia podría ser clave en el camino hacia una cura del VIH para la mayoría de las personas
IAS 2025: Crece la preocupación por la resistencia a antibióticos asociada al uso de doxyPEP
Un simposio en la conferencia reconoció la utilidad de esta intervención frente a la clamidia y la sífilis, pero alertó que su aplicación frente a la gonorrea es más difícil de justificar
La FDA inicia la evaluación de la combinación de islatravir y doravirina como nueva opción de biterapia frente al VIH
Se trata de un régimen oral completo, con una toma diaria, dirigido a personas con supresión virológica estable
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.