El estándar de cuidados de las mujeres embarazadas en países ricos en recursos suele incluir una prueba de anticuerpos del VIH que permite que aquellas que dan positivo puedan comenzar la terapia antirretroviral para tratar su infección, en caso de que sea necesario, y terapia profiláctica para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo.
No obstante, en personas que están recién infectadas por VIH, el sistema inmunitario podría no producir en ese momento suficientes anticuerpos como para que la prueba los detecte (lo que se conoce como ‘periodo ventana’). Según un estudio reciente, la infección aguda o primaria por VIH no es un fenómeno poco común en mujeres embarazadas y sugiere que la prueba de ARN del VIH, que detecta el material genético viral en lugar de los anticuerpos y que da antes un resultado positivo, podría ser beneficiosa tanto para las mujeres como para sus bebés.
Tal y como se informa en la edición de noviembre de AIDS, un grupo de investigadores estadounidenses llevó a cabo un estudio para determinar la prevalencia de la infección aguda por VIH en mujeres embarazadas. Se definió infección aguda como la presencia de ARN de VIH detectable en mujeres con un resultado negativo previo a la prueba de anticuerpos. Éste podría ser el caso de mujeres que se infectan por VIH o un poco antes de quedarse embarazadas o durante el mismo embarazo. La infección aguda es motivo de preocupación porque durante esta etapa la carga viral es normalmente muy alta, lo que incrementa la posibilidad de transmisión sexual y perinatal.
Entre noviembre de 2002 y abril de 2005, todos los centros públicos en los que se realiza la prueba del VIH en Carolina del Norte (EE UU) participaron en el programa de Monitorización y Seguimiento de la Transmisión Activa (STAT, en sus siglas en inglés). El programa realizó una nueva prueba a todas las muestras de sangre que dieron negativas a la prueba de anticuerpos, pero esta vez utilizando la prueba de detección de ARN del VIH con las muestras en reserva.
El equipo se puso en contacto inmediatamente con todas las mujeres con infección aguda por VIH para llevar a cabo una evaluación, prueba confirmatoria, counselling, y derivación a otros servicios. Todas las mujeres embarazadas con infección aguda por VIH comenzaron tratamiento antirretroviral y se les realizó un seguimiento prospectivo de su embarazo.
Durante el período de estudio, de entre más de 187.000 mujeres a las que se les realizó la prueba, 443 (0,2%) dieron positivo a la prueba de anticuerpos del VIH. Quince mujeres dieron negativo a la prueba de anticuerpos del VIH, pero positivo a la prueba de ARN de VIH; de las 15, cinco (33%) estaban embarazadas en el momento de la prueba. Aproximadamente tres cuartas partes de las mujeres con VIH eran afroamericanas y la mayoría (83%) se había infectado por vía sexual. La prueba de anticuerpos del VIH tuvo una sensibilidad de un 96,6%.
Todas las mujeres embarazadas recibieron terapia antirretroviral en el plazo de los 14 días siguientes a un resultado positivo en la prueba. Durante el parto, todas tomaron AZT y dieron a luz niños sin VIH a los que se realizó la prueba de detección hasta los seis meses.
Los historiales de las pruebas maternales de los 6 niños con VIH nacidos en Carolina del Norte durante el período de estudio identificaron a 3 madres con infección crónica por VIH y 3 que dieron negativo a la prueba de anticuerpos del VIH, tratadas en centros privados que no formaban parte del programa STAT. Los tres niños cuyas madres no se sometieron a la prueba diagnostica prenatal fueron diagnosticados después de que desarrollaran una enfermedad asociada a SIDA (1 caso) o que sus madres dieran positivo a la prueba de anticuerpos durante un embarazo posterior (2 casos).
Los investigadores señalan en sus conclusiones: “En contextos ricos en recursos, una proporción sustancial de transmisión perinatal residual podría proceder de la adquisición del VIH durante el embarazo”. Y añaden: “Las pruebas de anticuerpos estándar pasan por alto la infección aguda por VIH y los algoritmos que incluyen la prueba de ARN de VIH podrían mejorar su detección y representan una oportunidad más para prevenir la transmisión perinatal”.
Los investigadores también sugieren que las mujeres embarazadas quizá deberían repetir la prueba de anticuerpos durante el tercer trimestre, lo que todavía da tiempo a comenzar la terapia antirretroviral profiláctica y a tomar otras medidas tales como la cesárea electiva y el evitar la lactancia.
Fuente: Hivandhepatitis.com
Referencia: KB Patterson, PA Leone, SA Fiscus, and others. Frequent detection of acute HIV infection in pregnant women. AIDS 21(17): 2303-2308. November 2007.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.