Un estudio presentado en la Semana de las Enfermedades Infecciosas (IDWeek 2023), celebrada la semana pasada en Boston (EE UU) ha concluido que un 25% de las integrantes de una gran cohorte estadounidense presentarían viremia de bajo nivel. Dicha tasa sería inferior a la observada en hombres en otros estudios. En todo caso, el estudio halló relación entre la viremia de bajo nivel y el riesgo de fracaso virológico en las integrantes del estudio.
Los autores del estudio, investigadores del Estudio Interagencias sobre el VIH en Mujeres (WIHS, en sus siglas en inglés) se centraron en mujeres con el VIH que iniciaron su participación en el estudio entre 2003 y 2020. Otros criterios de inclusión fueron haber recibido la prescripción de antirretrovirales un mínimo de 12 meses antes de su entrada en el estudio y tener 2 resultados consecutivos en pruebas de carga viral inferiores a 200 copias/mL.
Los investigadores describieron supresión virológica sostenida como carga viral indetectable en todas las visitas, viremia de bajo nivel intermitente como tener mediciones de hasta 199 copias/mL en dos pruebas no consecutivas y viremia de bajo nivel persistente como tener mediciones de hasta 199 copias/mL en dos o más pruebas consecutivas.
En el estudio se consideró multimorbilidad tener dos o más de las siguientes comorbilidades: hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad cardiovascular y/o enfermedad renal crónica.
De las 1.598 mujeres incluidas en el análisis, un total de 275 experimentaron fracaso virológico. Entre quienes no lo experimentaron, el 41% tenían multimorbilidad al inicio del estudio y fueron excluidas del análisis de multimorbilidad.
De las 1.598 incluidas inicialmente, el 58,4% mantuvieron supresión virológica, el 18,5% presentaron viremia intermitente de bajo nivel, el 5,9% experimentaron viremia persistente de bajo nivel y el 17,2% presentaron fracaso virológico. Así, casi una cuarta parte de las mujeres con el VIH incluidas en el estudio presentaban viremia de bajo nivel.
La mediana de los niveles de CD4 fue similar en mujeres en supresión virológica o viremia de bajo nivel (de más de 640 células/mm3 en todos los casos), pero fue menor en mujeres con fracaso virológico (de 471 células/mm3). La adherencia fue también superior en los grupos en supresión virológica o con viremia de bajo nivel (siempre por encima del 86%) que en el grupo con fracaso virológico (del 76%). El fracaso virológico se asoció al uso de inhibidores de la proteasa, mientras que el uso de inhibidores de la integrasa se relacionó con un menor riesgo de padecerlo.
Respecto a aquellas mujeres con supresión virológica, aquellas con viremia intermitente de bajo nivel (cociente de riesgos instantáneos ajustado [aHR, en sus siglas en inglés]: 1,89; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,45-2,47; p <0,05) o viremia persistente de bajo nivel (aHR: 2,31; IC95%: 1,53-2,47; p <0,05) presentaron un mayor riesgo de experimentar fracaso virológico,un extremo ya observado en investigaciones previas (véase La Noticia del Día 23/01/2018).
En el caso de las mujeres con viremia persistente de bajo nivel, además, presentaron una tendencia no significativa a tener un riesgo significativamente mayor que el observado en aquellas en supresión virológica de presentar multimorbilidad de nueva aparición (aHR: 1,61; IC95%: 0,93-2,82; p> 0,05).
Los autores del estudio seguirán explorando en sus investigaciones el impacto de sexo y género sobre la viremia de bajo nivel y sus consecuencias y hacen un llamamiento a realizar más estudios al respecto para mitigar las consecuencias negativas de la viremia de bajo nivel.
Fuente: NATAP / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Aldredge A, Mehta CC, Collins LF, et al. Consequences of low-level viremia among women with HIV in the United States. IDWeek 2023, October 11-15, 2023, Boston.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.