El uso de gentamicina y azitromicina podría ser una alternativa eficaz en el tratamiento de la gonorrea para pacientes que presentan resistencia a ceftriaxona. Además, la combinación basada en gentamicina podría utilizarse para los casos de gonorrea genital y para las personas alérgicas a ceftriaxona. Estas son las principales conclusiones de un estudio cuyos resultados han sido publicados recientemente en la revista The Lancet.
La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) común provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta infección afecta principalmente a las mucosas del tracto genital y urinario, provoca dolor y secreción en la uretra en los hombres y dolor vaginal y pélvico en las mujeres (aunque un porcentaje elevado de personas puede no presentar síntomas). Entre las complicaciones de no tratar esta infección se incluyen la enfermedad pélvica inflamatoria, el embarazo ectópico y la infertilidad, en mujeres, e infección dolorosa en testículos y próstata, en hombres.
Cada vez se están detectando más casos de gonorrea resistente a fármacos en el mundo, lo que complica el tratamiento de esta infección de transmisión sexual (véase La Noticia del Día 19/07/2017 ). De hecho, recientemente la Agencia de Salud Pública de Inglaterra (PHE, por sus siglas en inglés) informó que estaban investigando dos casos de gonorrea detectados en dos mujeres con patrones de resistencia similares a los antibióticos ceftriaxona y azitromicina, utilizados como tratamiento de primera línea.
Con el fin de poder ofrecer opciones terapéuticas a aquellas personas con gonorrea resistente al tratamiento de primera línea, los científicos están desarrollando nuevos antibióticos para tratarla. El pasado año un estudio mostró que el antibiótico oral en investigación zoliflodacina podría ser una opción futura en el tratamiento de la gonorrea (véase La Noticia del Día 15/11/2018 ).
En esta ocasión, investigadores del Hospital Universitario de Birmingham (Reino Unido) llevaron a cabo un estudio para evaluar la eficacia de la gentamicina frente ceftriaxona administradas ambas por vía intramuscular en combinación con 1 gr de azitromicina en una única dosis por vía oral.
El estudio –conocido con el nombre de G-ToG– se llevó a cabo en 14 clínicas de salud sexual de Reino Unido donde se contó con la participación de 720 personas. Los participantes tenían un diagnóstico de gonorrea genital, faríngea o rectal y fueron distribuidos de forma aleatoria para recibir una inyección intramuscular de gentamicina o de ceftriaxona. Además, todos los participantes recibieron una única dosis de azitromicina oral.
En el estudio, la curación fue definida como la obtención de un resultado negativo a la prueba de amplificación de ácidos nucleicos de la gonorrea (NAAT, por sus siglas en inglés) a las dos semanas de finalizar el tratamiento.
En general, dos semanas después de la finalización del tratamiento, el 98% de los participantes del grupo de ceftriaxona habían logrado curar la gonorrea en comparación con el 91% de las personas que recibieron gentamicina , una diferencia del 7%, motivo por el que probablemente los médicos continuarán utilizando ceftriaxona (más azitromicina) como pauta preferente.
Entre los participantes que presentaban gonorrea genital, el 98% de las personas del grupo de ceftriaxona se curaron mientras que en el brazo de gentamicina lo hicieron un 94% . En cuanto a los participantes con gonorrea en faringe, una gran proporción de los que recibieron ceftriaxona se curaron (96%) en comparación con los que recibieron gentamicina (80%). De manera similar, una mayor proporción de personas con gonorrea en localización rectal que tomaron ceftriaxona se curaron (98%), en comparación al grupo que recibió gentamicina (90%).
Los efectos secundarios de los dos tratamientos fueron similares, a excepción del dolor experimentado en el punto de inyección que fue mayor para la ceftriaxona
El estudio también muestra que 1 gr de azitromicina en dosis única en combinación con los dos antibióticos comparados en este estudio probablemente no sea suficiente para prevenir el desarrollo de resistencia. De hecho, en enero de este año la Asociación Británica para la Salud Sexual y el VIH actualizó sus recomendaciones de tratamiento de la gonorrea para reflejar los resultados de este ensayo omitiendo el uso de azitromicina y utilizando una dosis mayor de ceftriaxona.
En sus conclusiones, los investigadores señalan que el tratamiento basado en la ceftriaxona debe seguir siendo el tratamiento de primera línea para la gonorrea con gentamicina como tratamiento alternativo para pacientes resistentes al tratamiento actual o alérgicos y para casos de gonorrea genital. También señalan la necesidad de más investigaciones que permitan identificar y probar nuevas alternativas a la ceftriaxona para el tratamiento de esta infección.
Fuente: NIHR / EurekAlert / Elaboración propia ( gTt-VIH ).
Referencia: D C Ross J.; Brittain C.; Cole M.; et al. Gentamicin compared with ceftriaxone for the treatment of gonorrhea (G-ToG): a randomized non-inferiority trial. The Lancet 2019, May 2.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.