Según un estudio realizado por investigadores estadounidenses y publicado en la edición del 5 de julio de la revista AIDS, en personas sin experiencia en tratamientos que comienzan a tomar abacavir (Ziagen®, también en Kivexa®), lamivudina (3TC, Epivir®, también en Kivexa®) y atazanavir (Reyataz®) potenciado por ritonavir (Norvir®), podría dejarse de administrar este último una vez lograda una carga viral indetectable.
Dicho régimen de antirretrovirales es una combinación que se usa en la primera línea de tratamiento de personas naive. Para evaluar la simplificación de dicho régimen mediante la supresión de ritonavir una vez alcanzada la supresión viral, los investigadores pusieron en marcha el estudio ARIES. En éste, los participantes tomaban el régimen completo durante 36 semanas y, posteriormente, eran distribuidos de forma aleatoria para continuar con la misma combinación o dejar de tomar ritonavir durante 48 semanas.
Un total de 419 personas con VIH sin experiencia en tratamientos y no portadores del HLA-B*5701 (antígeno que predispone a la reacción de hipersensibilidad a abacavir) participaron en el estudio.
A la semana 84, el 86% de las personas del grupo sin ritonavir y el 81% de aquéllas que tomaban el fármaco presentaban una carga viral indetectable, lo cual demostraba la no inferioridad del tratamiento simplificado.
Los resultados fueron similares al evaluar los porcentajes de participantes con una carga viral inferior a 400 copias/mL (del 92% en el grupo sin ritonavir y del 86% en el grupo con el fármaco) [p= 0,036].
Entre las semanas 36 y 84, sólo ocho participantes (2%) experimentaron fracaso virológico según la definición considerada en el diseño del estudio (una persona del grupo sin ritonavir y 7 del grupo con el fármaco), sin que pudiera observarse en ninguno de los casos la aparición de mutaciones de resistencia primarias a los inhibidores de la proteasa. En cinco de los ocho participantes con fracaso virológico se consideró que éste fue causado por falta de adhesión al tratamiento o por su interrupción.
El 30% de los integrantes del grupo sin ritonavir y el 33% de aquéllos que tomaban el potenciador presentaron efectos adversos moderados o graves durante el estudio.
Las personas que no tomaron ritonavir mostraron un mejor perfil lipídico entre las semanas 36 y 84 que el de aquéllas que recibían el fármaco.
Los efectos adversos graves fueron poco comunes en el estudio (sólo se dieron en el 2% de los participantes) y la única muerte que tuvo lugar no fue atribuible a ritonavir.
Los resultados de este estudio abren la puerta a la simplificación de los regímenes con atazanavir potenciado, aunque cada caso particular deberá ser evaluado; el análisis de la presente simplificación a largo plazo permitirá contar con más datos al respecto.
Fuente: Medscape.
Referencia: Squires KE, Young B, Dejesus E, Bellos N, Murphy, et al. Similar efficacy and tolerability of atazanavir compared with atazanavir/ritonavir, each with abacavir/lamivudine after initial suppression with abacavir/lamivudine plus ritonavir-boosted atazanavir in HIV-infected patients.AIDS. 2010 Aug 24; 24(13): 2.019-2.127.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.