Un estudio publicado en Open Forum Infectious Diseases ha concluido que el uso de cannabis se asociaría a una menor adherencia al tratamiento antirretroviral en personas mayores con el VIH. Los hallazgos serían similares a los de estudios previos que ya apuntaban en dicha dirección.
El uso de drogas en el contexto de la infección por el VIH ha sido evaluado en muchos estudios a lo largo de la evolución de la epidemia. Sin embargo, la vinculación de dicho uso a la edad en la población con el VIH no ha sido un tema ampliamente estudiado. Una investigación realizada hace unos años circunscrita al colectivo LGBTI+, uno de los más afectados por el VIH (especialmente en lo que respecta a los hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres [GBHSH] y a las mujeres trans), apuntó hacia un consumo de sustancias superior en personas mayores al observado en personas heterosexuales de edades similares, que se relacionó con el mayor grado de estigma, discriminación, soledad y aislamiento soportado por dicho grupo poblacional (véase La Noticia del Día 30/06/2020).
Los autores del presente estudio revelaron que el uso de cannabis en el contexto de la infección por el VIH sería entre 2 y 4 veces el observado en la población seronegativa. Este hecho les llevó a querer cuantificar su impacto sobre la adherencia al tratamiento antirretroviral en el contexto del envejecimiento con el VIH.
Un total de 1.011 personas con el VIH mayores de 40 años integrantes de la cohorte del estudio multicéntrico prospectivo ACTG A5322 fueron incluidas en el estudio entre noviembre de 2013 y julio de 2014. Su seguimiento concluyó en diciembre de 2021. Durante el estudio, los participantes realizaron visitas semestrales en las que se medía su grado de adherencia al tratamiento antirretroviral y una vez al año cumplimentaron formularios que evaluaban su uso de sustancias.
Los investigadores consideraron buenos niveles de adherencia si las personas no habían olvidado tomas en los 7 días previos a la visita de seguimiento.
Entre los participantes, el 18% eran usuarios activos de cannabis, el 6% eran usuarios intermitentes y el 76% reportaron no consumir cannabis.
El 12% de los participantes fueron clasificados como no buenos adherentes al tratamiento antirretroviral. De ellos, el 21% eran usuarios activos de cannabis, el 18% usuarios intermitentes de dicha droga y el 10% manifestaron no ser consumidores de cannabis.
Esta sobrerrepresentación de los usuarios de cannabis entre las personas con problemas de adherencia podría estar indicando que el uso de cannabis dificultaría la adherencia al tratamiento antirretroviral.
El estudio no recopiló datos sobre si el uso de cannabis se daba por razones medicinales o recreativas. En este sentido, el uso medicinal podría suponer un sesgo del estudio, ya que apuntaría hacia que las personas con el VIH usuarias o no de cannabis no tendrían perfiles tan fácilmente comparables entre ellos.
En todo caso, los resultados aportan datos interesantes que deberán seguir siendo investigados. El uso de cannabis siempre genera controversia dada su doble condición de droga y sustancia medicinal y el VIH podría acabar siendo un nuevo campo de controversia para esta sustancia. Así, mientras estudios como el presente apuntarían a un impacto negativo sobre la adherencia al tratamiento antirretroviral (con el impacto negativo sobre el control de la infección que ello conllevaría), otros podrían centrarse en sus beneficios en el manejo de los efectos secundarios de los tratamientos del cáncer (especialmente teniendo en cuenta que las personas con el VIH se ven más afectadas por las neoplasias que la población general) o en su papel para prevenir el deterioro cognitivo en personas con el VIH, un efecto apuntado por un estudio publicado tiempo atrás (véase La Noticia del Día 07/01/2020).
Fuente:Healio / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia:Manuzak JA, Granche J, Tassiopoulos K, et al. Cannabis use is associated with decreased antiretroviral therapy adherence among older adults with HIV, Open Forum Infectious Diseases, 2023;, ofac699, https://doi.org/10.1093/ofid/ofac699
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.