Desde el año 2007, las muertes relacionadas con el virus de la hepatitis C (VHC) y sus complicaciones asociadas ya han superado a las atribuidas al VIH, según concluye un análisis llevado a cabo por un equipo de investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, en sus siglas en inglés) y presentado en el transcurso del reciente Encuentro de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD 2011), que este año ha tenido lugar en la ciudad de San Francisco (EE UU).
Los hallazgos proceden de unos datos referentes a 21,8 millones de fallecimientos registrados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud entre 1999 y 2007. Los únicos casos incluidos en el análisis se refirieron a informes que especificaban la infección por VIH, VHC o VHB como posible causante de la muerte. Al examinarlos atendiendo a sus causas, un equipo de investigadores de los CDC ha determinado que las muertes debidas a la hepatitis C en 2007, superaron los fallecimientos ocasionados por el VIH.
En cuanto a las cifras concretas, se comprobó que, en el periodo de 1999 a 2007, el número de muertes relacionadas con la hepatitis B permaneció estable en torno a los 1.800 casos anuales. Por otro lado, la tasa de fallecimientos vinculados al VIH disminuyó hasta las 12.734 personas en 2007, mientras que el número de decesos anuales relacionados con el VHC aumentó a 15.106.
La mayoría de las muertes por hepatitis virales se produjeron en personas que se encontraban en la etapa más productiva de sus vidas. Aproximadamente el 59% de las personas fallecidas por complicaciones relacionadas con la hepatitis B estaban en la franja de los 45 a los 64 años. El impacto de la hepatitis C crónica fue incluso mayor, ya que un 73% de las muertes se produjo en ese grupo de edad (que en ocasiones se denomina generación del ‘baby-boom’).
No resultó una sorpresa comprobar que las tasas de fallecimientos fueron mayores en determinadas poblaciones. Por ejemplo, las personas coinfectadas por VHB y VHC presentaron un riesgo 30 veces superior de morir debido a una enfermedad hepática o a complicaciones de salud relacionadas. El consumo excesivo de alcohol se relacionó con un riesgo cuatro veces superior de fallecimiento. La coinfección por VIH prácticamente duplicó el riesgo de morir por complicaciones relacionadas con el VHB y cuadruplicó el riesgo de fallecimiento por enfermedad hepática relacionada con el VHC.
El equipo de investigadores concluyó que es preciso realizar un cambio en la dirección política para mejorar la detección y el acceso a la atención médica de los pacientes con hepatitis para reducir la mortalidad relacionada con esta enfermedad y, así, afirma: “[Para conseguir] unos descensos en la mortalidad similares a los observados en el caso del VIH, será necesario contar con nuevas directrices de políticas y con el compromiso para detectar y vincular a las personas con los servicios de atención sanitaria y proporcionarles un tratamiento eficaz”.
Fuente: HIVandHepatitis.com / Elaboración propia
Referencia: Holmberg SD, Ly KN, Xing J et al. The Growing Burden of Mortality Associated with Viral Hepatitis in the United States, 1999-2007. 62nd Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Disease (AASLD 2011). San Francisco, November 4-8. 2011. Abstract 243.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.